Azkoitia – El Plan de Legislatura que el Gobierno municipal de Azkoitia ha elaborado para el periodo 2023-2027 y la propuesta de presupuestos que presentará a las demás formaciones políticas fueron el hilo conductor de la comparecencia de la alcaldesa, Ana Azkoitia, ante los medios de comunicación el pasado viernes. El Plan de Legislatura es un documento que servirá de guía a la hora definir las futuras actuaciones del Ayuntamiento de Azkoitia en el periodo de cuatro años que contempla pero, a día de hoy, tal y como manifestó Ana Azkoitia, aún tiene que pasar por el tamiz de la oposición. ”Tenemos clara nuestra ruta, pero conviene aclarar que el Gobierno municipal está en minoría. Por lo tanto, necesitaremos de acuerdos para llevar a cabo las propuestas que, a nuestro modo de ver, son prioritarias para Azkoitia”.
Entre esas prioridades el Gobierno municipal incluye proyectos estratégicos como la reforma de la Plaza del Mercado y la revitalización del comercio, así como la modificación de normas del Casco Histórico y del ámbito rural. También aboga por mejorar la accesibilidad, acometiendo la tercera fase de Floreaga, y la instalación de sendos ascensores para acceder a San Martín y a la residencia San José.
Otras actuaciones se refieren al vial que conectará Txalonerreka con Altamira, un proyecto que en estos momentos está en fase de licitación, la recalificación del área Izarre Jandalo, y la redacción del proyecto de reforma de Plazaberri. El documento pone el foco también en seguir trabajando para lograr la transformación y urbanización del área de In-tsausti, y en dar continuidad al convenio con la Diputación Foral de Gipuzkoa para la materialización de la obras de la Unidad de Psicogeriatría de la residencia San José y el traslado del centro de día a Burdinoleta, entre otras muchas actuaciones.
Presupuesto municipal
La propuesta de presupuestos, que aún se tiene que debatir con el resto de las formaciones políticas de cara a su aprobación a mediados de diciembre, asciende a 17.475.000 euros. En esa cuantía están excluidas las cuentas de las entidades asociadas al Ayuntamiento, que disponen de su propio presupuesto. Las que sí se incluyen son las partidas de inversiones, un apartado que, según indicó Ana Azkoitia, está bastante limitado por las propias características de la gestión municipal y su estructura financiera. “El margen de inversión es restringido, aunque sea algo que no gusta decir. En la propuesta que realizamos, servicios, gastos de personal y subvenciones suponen en torno a quince millones de euros. La mayor parte del presupuesto se destina a esos apartados, lo que nos deja con poca capacidad para la inversión. Este hecho nos obliga a optimizar recursos y a marcar prioridades, un ejercicio que realizamos de manera constante y que trasladamos a los presupuestos”.
En la lista de inversiones apuntadas por la alcaldesa de Azkoitia destacan 160.000 euros para la instalación de placas fotovoltaicas en edificios públicos y la redacción de un Plan de Movilidad que aborde de manera integral aspectos como la falta de aparcamientos o la necesidad de espacios verdes. También plantea reforzar el departamento de Euskera con más recursos de personal y económicos, y dar continuidad a diferentes compromisos como la construcción del skate park y la reforma del patio de Xabier Munibe Ikastola.