De cara al próximo 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia Machista, Emeki Emakume Elkartea y el Ayuntamiento de Hondarribia han trabajado de forma conjunta para ofrecer a la ciudadanía un variado programa de actividades, que tendrán lugar no solo el propio día 25, sino a lo largo de todo el mes.
Así, los miércoles 8, 15 y 29, la historiadora y arqueóloga María José Noáin Maura ofrecerá la conferencia Emakumea eta boterea, a las 19.00 horas en el local de Emeki (en el número 1 de Molla Ibilbidea). El 11 de noviembre, sábado, el frontón Soroeta acogerá el torneo femenino de pala Bixi-Bixi, comenzando los partidos a las 10.00 horas, mientras que el lunes 20, a las 18.00 horas en Kasino Zaharra, tendrá lugar el IV Encuentro de Ajedrez Femenino de Hondarribia, organizado en colaboración con Marlaxka Xake Kluba. Un día más tarde se celebrará un taller de lectura en la biblioteca municipal, a partir de las 17.00 horas, y el jueves 23 habrá una tertulia en torno al libro Ni casadas ni sepultadas. Alargunak: emakumezko erresistentziaren istorio bat, con la escritora Amaia Nausia Pimoulier, a las 19.00 horas en Kultur Etxea.
El programa se completa con la formación de la red Sare Morea por parte de las mujeres de la ciudad, el jueves 24 a partir de las 11.00 horas en la plaza Martxoak 8, así como con la proyección de la película Las buenas compañías, en Itsas Etxea a las 19.00 horas. Las entradas para acudir a la sesión de cine se pueden adquirir en la oficina de Arma Plaza, en la página web tickets.kutxabank.com o en la ventanilla del auditorio dos horas antes del comienzo.
Por último, el propio día 25, sábado, habrá una Korrika para mujeres, que partirá a las 10.30 horas desde la sede de Emeki. Para la tarde se ha convocado una concentración (a las 18.00 horas en la plaza Martxoak 8) y se ha organizado también el monólogo Baginaren bakarrizketak, en Itsas Etxea a las 19.00 horas (la venta de entradas está disponible por las vías ya citadas).
Durante la presentación del programa de actividades, Tamara Sastre, presidenta de Emeki, explicó, en referencia a la variedad de citas, que en la asociación son conscientes de que las reivindicaciones del 25 de noviembre “no se pueden limitar a un solo día, ya que hoy en día todavía las mujeres seguimos estando discriminadas y relegadas por el simple hecho de ser mujeres”. Por ello, calificó de “imprescindible” promover “políticas encaminadas a la prevención de dichas situaciones de violencia y a proporcionar protección a las víctimas y al desarrollo de programas específicos”. En este sentido, aseguró que desde Emeki continuarán “organizando talleres y formaciones encaminados a la promoción del empoderamiento y la autonomía de las mujeres”.
Por su parte, Josu Peña, delegado de Cohesión Social del Ayuntamiento de Hondarribia, agradeció a Emeki la labor que realiza a lo largo de todo el año. “Es un gran agente en la ciudad y quiero dejar claro que continuaremos trabajando conjuntamente”.