Síguenos en redes sociales:

Basura cero en el mar: el barco Mater atraca en Mutriku

El Barco-Museo Mater llegará el 22 de julio al puerto guipuzcoano para alertar del peligro que los plásticos y los microplásticos suponen para el medio marino

Basura cero en el mar: el barco Mater atraca en Mutriku

El barco museo ecoactivo Mater permanecerá atracado en el puerto de Mutriku entre los días 22 y 25 de julio. La estancia se ubica dentro de su periplo por la costa vasca para concienciar a la ciudadanía sobre la problemática de la basura y el peligro que supone el plástico para el medio marino.

El Mater, un pesquero de bajura tradicional vasco reconvertido en barco-museo, es la imagen visible de Zero zabor uretan, una campaña abierta a la participación ciudadana que aspira a convertir cada uno de los puertos en los que hará escala en un lugar de reflexión y en el punto de partida para la búsqueda de soluciones frente al vertido de residuos al mar. “El 80% de las basuras es plástico. El plástico no desaparece nunca, se convierte en microplástico. Cada minuto se vierte un camión de plástico al mar y se prevé que en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. Es urgente tomar medidas”, señalan los promotores de la iniciativa.

El Mater recalará en Bilbao (4 y 7 de julio) antes de partir hacia Portugalete (7-10 de julio). A continuación, hará escala en Bermeo (10-13 de julio), Ondarroa (13-16 de julio), Pasaia (16-19 de julio), Getaria (19-22 de julio) y Mutriku (22-25 de julio), para poner el punto final a la travesía en Hondarribia (25-28 de julio). Cada escala se acompañará de visitas gratuitas al Mater para sensibilizar y buscar la implicación activa del conjunto de la sociedad en la conservación del medio ambiente.

El cine submarino, contará con un especial protagonismo durante la estancia del Mater en Mutriku. La noche del 22 de julio su proyectarán a bordo del propio barco producciones emitidas en el Ciclo de Cine Submarino de Donostia, CIMASUB. La lista de actividades incluye también una salida de pesca para recoger basura flotante y microplásticos desde la cubierta del Mater el 23 de julio. Un día después, el 24 de julio, habrá un taller de manualidades en el que los asistentes aprenderán a dar un nuevo uso a los residuos plásticos y otro destinado a la caracterización de los residuos con el fin de obtener una información veraz que se compartirá con administraciones, centros de investigación y público en general.

La concienciación sobre los residuos marinos y la forma de prevenirlos es el pilar de esta campaña. Un elemento fundamental en ese camino, es el espacio Ni itsas zaindari. Ubicado junto al lugar en el que permanecerá atracado el Mater, ofrecerá información sobre la contaminación marina, los residuos más comunes y los riesgos para la biodiversidad y el medio ambiente. La estancia en Mutriku registrará también la visita de Zabor, el monstruo de los residuos, y Bio, la dama de la biodiversidad, dos gigantes creados a partir de basura recogida en el mar.

Los que quieran participar como voluntarios, colaborando en las labores logísticas (limpieza, cocina,…) o en las distintas actividades programadas en cada puerto, podrán hacerlo contactando con el teléfono 619 814 225 y el correo electrónico info@mater.eus. Esos contactos servirán también para recabar información y reservar plazas en las actividades programadas, así como para sumarse a las jornadas de navegación que el Mater efectuará entre puerto y puerto en su periplo por la costa vasca. El precio de cada travesía es de 50 euros por persona.