Acercar a la población infantil y adolescente a la naturaleza y a los tesoros escondidos que alberga; concretamente al mundo de la paleontología y los fósiles. Este es el objetivo del taller que el 1 de julio se desarrollará entre las cuatro paredes del museo Laboratorium de Bergara. El centro dedicado a difundir la historia de la ciencia y la innovación vuelve a hacer un guiño a los niños y las niñas en sus vacaciones de verano, para brindarles un programa de actividades con nueve propuestas, en su mayoría de una única jornada.

Así, junto con el citado taller que coordinará la Sociedad de Ciencias Aranzadi, las novedades de esta edición llegan de la mano del cuento El vuelo del Kamishibai, ¿qué no ves?, creado por el ilustrador donostiarra Martín Martiarena Mattin, en colaboración con los biólogos de la SEO-BirdLife (Sociedad Española de Ornitología). “Nos enseñarán una nueva forma de mirar lo que pasa a nuestro alrededor. Para ello emplearán una técnica narrativa-gráfica de origen japonés, y, a continuación, podremos realizar nuestro trabajo creativo”, adelantan desde Laboratorium museoa. En este caso, la cita tendrá lugar el 3 de julio, y al día siguiente, será el turno de los experimentos químicos.

La excavación arqueológica en el barco Uluburu, uno de los clásicos veraniegos, se llevará a cabo el 6 de julio en las piscinas de Agorrosin, y ese mismo día, y bajo el título Nuestros mejores vecinos, se invita a conocer a los murciélagos (21.00 horas).

El 14 de julio, desde las 19.00 horas, un mapa guiará la sesión sobre constelaciones y estrellas que se ven durante la época estival. Lo aprendido se pondrá en práctica en Gorla, donde se podrá observar y disfrutar de las maravillas del cielo con un telescopio. El 17 de julio, por su parte, se ofrecerá un taller de ilustración científica, que incidirá en “la importancia de la polinización y los polinizadores en el medio ambiente con el fin de desarrollar una actitud activa hacia su protección”, detallan desde el museo bergarés. Dos días más tarde, el 19, los txikis podrán sumergirse en el mundo de la ornitología y su diversidad.

Campus tecnológico

Todas estas actividades son gratuitas, salvo el campus tecnológico que del 3 al 7 de julio impartirá el instituto Miguel Altuna Lanbide Heziketa. Ideado para mayores de doce años, el programa abordará el diseño 3D, la impresión 3D, y los montajes mecánicos y circuitos eléctricos, entre otras materias. La matrícula asciende a 117 euros; 90 si se inscribe un segundo miembro de una misma familia, y 45 euros si lo hace un tercero.

Las plazas en todos los talleres son limitadas, y el plazo para apuntarse está abierto hasta el 31 de este mes en el museo o en la web www.laboratorium.eus, donde también están disponibles los horarios y las edades a quienes están dirigidos cada uno de los cursillos.