Síguenos en redes sociales:

Acariciar a los perros, terapia para los mayores en Beasain

El Programa Perro Ejemplar dio inicio a su cuarta edición en la residencia Arangoiti

Acariciar a los perros, terapia para los mayores en Beasain

El Programa Perro Ejemplar ha iniciado su cuarta edición con la celebración de la primera sesión práctica dirigida a las personas de la tercera edad. La actividad se llevó a cabo en la residencia Arangoiti de Beasain, donde los residentes pudieron interactuar con perros, y así, favorecerse de su contacto. Y es que acariciar y comunicarse con los perros tiene abundantes beneficios para la salud de las personas mayores. “La serenidad y calma que proporciona tocar, acariciar o abrazar a un perro conlleva una serie de beneficios en la salud; disminuye la frecuencia cardiaca, el estrés, la ansiedad, la tensión, la depresión, los nervios, la ira, la tristeza y la sensación de soledad”, explicaron desde el Ayuntamiento local.

En la sesión, impartida por educadores profesionales caninos del centro Kangune, se trabajó la estimulación cognitiva y sensorial, y el refuerzo de la comunicación afectiva y lúdica.

Tras la primera sesión en Arangoiti, próximamente se desarrollará la actividad en el Centro de Día del barrio de Ezkiaga y en el centro social Urbiberri.

Además de la sesión práctica enfocada en personas mayores, el Programa Perro Ejemplar incluye otras iniciativas, variadas y diferentes, como la exhibición de perros de raza Pastor Vasco. El propósito de esta exhibición es dar a conocer y poner en valor una raza autóctona en peligro de extinción, así como demostrar las capacidades y habilidades de estos perros. Asimismo, se ofrecerán charlas, bajo el título El Lenguaje de los Perros, dirigidas a niños y mayores con el objetivo de enseñarles cómo acercarse a los canes y cómo comportarse con ellos.

En resumen, “el Programa Perro Ejemplar pretende, a través de diferentes medios, llegar a todas las zonas y agentes que puedan tener influencia y relación con los perros. Así, mediante la formación y sensibilización, se pretende eliminar malas dinámicas como dejar los excrementos caninos sin recoger o llevar los perros sueltos en el espacio público”, señalaron desde el Consistorio beasaindarra. “Se pretende incidir en el bienestar de las personas y de los propios animales”, añadieron.

Ordizia ‘transformatzen’

Por otro lado, Ordizia ha vuelto a organizar el ciclo Udaberria Transloratzen, Ordizia Transformatzen. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo reivindicar que vivimos en una sociedad plural, compuesta por diferentes colores, sonidos, miradas, sensaciones y sentimientos. “Tenemos muchas realidades y tenemos como objetivo dar visibilidad a todas ellas. Además de seguir completando la realidad trans, hemos evolucionado y tenemos claro que lo que hay que transformar es la mirada de la sociedad. Visibilizaremos realidades minoritarias que están presentes en la sociedad y este ciclo sirve como una herramienta”, puntualizó la concejala de Igualdad y Diversidad, Ainhoa Jiménez.

El ciclo comenzará el próximo viernes, 28 de abril, con la obra de teatro Kanpora Sartuz, que trata sobre la relación de Xabin con el virus, y es que el 11 de marzo de 2013 descubrió que era seropositivo.

Del 5 al 9 de mayo, el Herri Antzokia acogerá la película 20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola. Y el día 10, se celebrará una mesa redonda en torno a la ley trans, que estará compuesta por Josebe Iturrioz, Brayan Altimasberes e Iñigo Etxezarreta. Será a las 18.30 horas.

En el Día Internacional contra la Homofobia, el 17 de mayo, Xarma León presentará el diagnóstico LGTBI. Finalmente, el 30 de mayo se celebrará una extensión del festival Zinegoak, y el 31 de mayo tendrá lugar la presentación del libro La Rebelión de las Hienas.