“Tienen mucha aceptación los postres lácteos de calidad presentados en envases sostenibles”
No es fácil hacerse un hueco en los lineales de los yogures y postres lácteos, pero la firma Doncel reafirma su apuesta por proporcionar al consumidor productos de alta calidad y ofrecer al mismo tiempo la posibilidad de obtener un envase de cristal o cerámica que se puede reutilizar. Hablamos con Javier Olmos, gerente de la empresa, sobre las tendencias del mercado de los lácteos.
¿Desde cuándo elaboran yogures y postres lácteos?, ¿cuál es el origen de la empresa?
La empresa Doncel Desserts se constituyó hace tres años aproximadamente tomando el relevo de la firma histórica Lácteos Doncel, fundada en Irun hace ya más de cuarenta años.
Doncel se integra actualmente en el grupo Vascolac, ¿qué otros productos elaboran?
Nos ocupamos de diferentes productos lácteos. De esta forma, dentro del Grupo Vascolac, Doncel se dedica a la elaboración de los postres y Vascolac, de la producción de quesos Idiazabal, queso fresco, quesos madurados, etcétera...
¿Ha cambiado mucho la forma de elaborar los yogures y postres lácteos?
Sí, los modelos de producción han ido cambiando en los últimos años, porque los sistemas actuales para garantizar la calidad del producto han variado mucho. No obstante, seguimos obteniendo el mismo producto premium que elaboramos en Doncel y que nos caracteriza.
¿Qué variedades tienen en el mercado y cuál es el de mayor demanda?
Por un lado, tenemos toda línea de postres que presentamos en tarro de cerámica, como son la cuajada, el arroz con leche, las natillas y el flan de queso, y por otro lado, tenemos una línea que comercializamos en envases de cristal de yogures con confitura de fruta (castaña, frambuesa, cereza y arándanos). Esta segunda línea está gustando mucho y está experimentando un crecimiento importante.
¿Hacia dónde camina el sector de los lácteos en cuanto a tendencias?, ¿se demandan postres con menos grasas, azúcares...?
Es cierto que la tendencia se encamina a consumir productos con menos grasas, pero actualmente también se demandan productos premium como los que elaboramos en Doncel con envases sostenibles (cristal, cerámica, cartón…).
La oferta de yogures y lácteos en el mercado es muy amplia, ¿es difícil ser competitivos?
Es complicado hacerse un hueco en este mercado, pero hay que hacer una apuesta clara y posicionarse. Por eso nosotros apostamos por ofrecer un producto de calidad en envase sostenible y de Km 0.
¿Dónde se consume la mayor parte de su producción?, ¿exportan también?
La mayor parte de los yogures y postres que elaboramos se consume en el País Vasco y también tenemos clientes a nivel nacional. Actualmente no exportamos al exterior.
¿Cuál es principal reto al que se enfrenta hoy en día Doncel?
El mayor reto actualmente es ser competitivos en un entorno inflacionista que hemos tenido este pasado 2022 y poder seguir ofreciendo la misma calidad que caracteriza nuestra producción.
¿Cómo y cuándo nace su relación con EROSKI?
Históricamente como productores locales hemos trabajado con EROSKI, hemos crecido junto a ellos y gracias a eso hemos podido generar empleo. Actualmente en el grupo tenemos una plantilla de unas 40 personas.
¿Cómo valoran el apoyo de EROSKI a los productos locales?
Lo valoramos muy positivamente. Para las empresas locales supone recibir oportunidades para avanzar, ya que de otra manera sería muy complicado.
¿Cuáles son las principales ventajas de trabajar con EROSKI?
Afortunadamente, creo que hay un trato cercano. Nos apoyan cuando lo necesitamos, tanto a nivel de lanzamiento de producto como en apoyo promocional.
Temas
Más en Bertan
-
Zestoako Santakutz jaietako umeen danborradaren irudiak
-
Azpeitia se desquita del apagón a ritmo de elektrotxarangas
-
Mariluz Cabezas, escritora beasaindarra: “Lo que más me emociona es el cariño y el respeto que la novela ha despertado en los lectores”
-
Azpeitia se olvida de los apagones al ritmo de las elektrotxarangas