Síguenos en redes sociales:

Luz verde a la reforma de la estación de tren de Zumaia

El proyecto, con una inversión de 1,3 millones de euros, contará con un plazo de ejecución de un año

El departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco destinará 1,3 millones de euros para reformar y dar accesibilidad de la estación de tren de Zumaia. Esto se hará a través del ente público Euskal Trenbide Sarea, en cuya última mesa de contratación ha dado luz verde al proyecto que contará con un plazo de ejecución de un año, una vez comiencen las obras.

El objetivo es mejorar la accesibilidad de la estación y para ello sustituirán el paso inferior de acceso por otro que doblará su capacidad. También estará conectado a los andenes por un ascensor y escaleras fijas.

El actual paso inferior, de 2,4 metros de anchura, será sustituido por un nuevo paso subterráneo cuya anchura interior útil será ampliada a cinco metros. La conexión con los andenes se podrá llevar a cabo por ascensor o escaleras fijas y los elevadores tendrán capacidad para ocho personas o 630 kilos y también estarán adaptados a personas con movilidad reducida.

También tienen previsto restituir completamente el sótano actual de la estación, incluyendo las huellas de las escaleras a ambos andenes, como la sustitución del alicatado actual del paso inferior entre andenes y escaleras.

Otra de las reformas será el cambio del alumbrado del paso inferior entre andenes, escaleras y nuevo paso inferior proyectado y la colocación de doble pasamanos en escaleras en ambos andenes. La instalación de los ascensores posibilitará el relleno y cerramiento de las rampas actuales y aprovecharán la superficie en planta anulada como rampa para ampliar la superficie útil de los andenes.

Al día, suelen acudir entre 700 y 2.500 personas a la estación. El edificio es de un estilo neovasco y fue proyectado por el arquitecto guipuzcoano Ramón Cortázar. Hasta 1981 fue una estación de interconexión entre las líneas Bilbao-Donostia y la del ferrocarril del Urola, con dos edificios diferentes para cada línea. En 1988 se eliminó uno de los edificios.