Ameztoi: “Hace años fuimos los primeros en elaborar una croqueta congelada de alta calidad”
Conscientes de que gran parte de su éxito reside en la leche que utilizan procedente de los caseríos de Euskal Herria, en Ameztoi apostaron hace años por contar con una central lechera propia. Actualmente la empresa ubicada en Zestoa elabora una amplia variedad de platos precocinados, que sirve tanto a hostelería como a grandes superficies, pero la estrella de la casa siguen siendo las croquetas que empezó a hacer Pili, la ama de los Ameztoi.
¿Cómo nace Ameztoi y cómo ha evolucionado?
La ama empezó en 1982 a hacer croquetas con leche de caserío para que un vecino las vendiera en su charcutería. Después, más gente en Zarautz empezó a pedirlas, pero no sabíamos cómo hacer el reparto. Mi padre nos hizo una cajas de madera y antes de ir a la ikastola los hermanos las repartíamos en bicicleta. En 1994 los cuatro hermanos montamos la empresa y empezados a elaborar más productos, porque nos dimos cuenta de que solo con croquetas no podíamos sacar adelante el negocio. En 2007 compramos una parcela en Zestoa y trasladamos las instalaciones.
¿Cuándo dieron el salto a convertirse en una industria alimentaria?, ¿es complicado seguir cocinando comida casera en formato industrial?
El éxito de Ameztoi ha sido saber mantener la calidad a pesar de aumentar la producción, sin utilizar ningún tipo de conservante artificial ni aditivo por nuestra parte. Ameztoi no es una industria alimentaria, sino que es una cocina grande. Somos cocineros, a diferencia de otros, y nuestro producto está cocinado, por eso no tiene sabores raros.
Hace unos años decidieron contar con una central lechera propia, ¿por qué hicieron esta apuesta?
La ama empezó a hacer sus croquetas con leche de caserío y la bechamel era muy especial por este motivo. Si queríamos mantener esa calidad, teníamos que seguir trabajando con leche de caserío. Entonces no había ninguna empresa que no se dedicara al lácteo que tuviera una central lechera dentro de la empresa y nos costó mucho conseguirlo. Pero somos cabezotas y lo conseguimos, sobre todo, porque sabemos que el secreto de nuestros productos es la leche.
¿Con qué criterio realizan la selección de ingredientes y proveedores?
En Ameztoi se compra desde el departamento de I+D. Por ejemplo, para elaborar las alubias seleccionamos y cocinamos diferentes tipos para ver cuál es la que mejor se comporta en el cocinado. Damos mucha importancia a este departamento, que nos ayuda a avanzar.
Las croquetas son la estrella de Ameztoi, ¿por qué?
Es lo que mejor sabemos hacer y para lo que mejor estamos preparados. La relación calidad-precio es espectacular y es, además, el producto que más fácil se exporta. Cuando empezamos en hostelería, todas las croquetas eran de muy baja calidad, y fuimos pioneros en ofrecer una croqueta congelada de gran calidad. Hoy en día ofrecemos un abanico de catorce sabores, diferentes tamaños y empanados.
Además de las croquetas, ¿cuáles son los platos con mayor demanda de su oferta culinaria?
El arroz con leche también tiene mucho éxito, y es por la leche. Pasamos tres horas haciéndolo y solo tiene cinco ingredientes. También se venden muy bien platos en salsa como los txipirones o las carrilleras, y la lasaña también tiene mucha salida.
La gente cada vez tiene menos tiempo para cocinar, ¿cómo lo están notando en su negocio?
En Euskadi vamos un poco a la cola, en lugares como Madrid y Barcelona se cocina todavía menos. Pero no solo en las casas, en hostelería cada vez se cocina menos y demandan productos como los nuestros. Muchas veces hosteleros han presentado nuestra croqueta en concursos y los han ganado, sin decir, claro, que eran croquetas Ameztoi. Hoy en día en ciertos restaurantes, incluso, estamos viendo que ponen “croqueta Ameztoi” y eso para nosotros es un orgullo.
¿Cuáles son sus principales clientes?
Empezamos a vender en tiendas pequeñas, charcuterías, tiendas delicatessen y similares. Con el tiempo hemos cogido mucha fuerza en hostelería y, sobre todo, fuera vendemos mucho a este sector. Estamos vendiendo a República Dominicana, Hong Kong, Corea, Canadá, y también exportamos a Europa.
¿Desde cuándo trabajan junto a EROSKI?
Cuando empezamos a trabajar con las tiendas vimos que había que estar en una gran superficie como EROSKI, que en Euskadi es tan importante. Llevamos años colaborando juntos y estamos muy contentos.
“El perfil de gente que consume en EROSKI es nuestro cliente potencial, porque valora el producto y está dispuesto a pagar por una buena croqueta”
¿Qué supone para Ameztoi estar presente en los lineales de EROSKI?
El perfil de gente que consume en EROSKI es nuestro cliente potencial, porque es un cliente que valora el producto y está dispuesto a pagar por una buena croqueta. Además, Ameztoi es una marca muy de aquí y EROSKI también. Es de aplaudir la apuesta que hace por el producto local.
Temas
Más en Bertan
-
Bergara: Berener instalará en julio sus primeros paneles fotovoltaicos en el colegio San Martín
-
Trintxerpe dará la bienvenida a Inude eta Artzainak
-
Permacultura: las clases magistrales de la naturaleza como tutorial
-
“No voy a decir que siendo payasa haya encontrado el sentido de la vida, pero sí un camino bonito y divertido”