Anfitrión de la transición energética
reinta y tres expertos en energías renovables llegados desde diferentes puntos de Europa se darán cita del 27 al 29 de este mes en Arrasate, de la mano del proyecto SHREC, que trabaja para impulsar la transición energética. La villa cerrajera ejercerá de anfitriona de este encuentro en el que serán protagonistas las experiencias e iniciativas que se están llevando a cabo en el municipio, y también en la comarca y la CAV.
"La transición energética es quizá una cuestión que queda lejos para algunos, pero es una realidad que viene de camino. SHREC nos permitirá sembrar semillas muy valiosas que serán el principio de nuestro modelo energético del futuro. En colaboración, ocho países estamos compartiendo nuestras ideas con el propósito de enriquecernos mutuamente y hacer más sostenibles nuestros territorios", manifestó ayer la alcaldesa, María Ubarretxena, en la presentación de las jornadas. La primera edil estuvo acompañada por la directora de Ekiola, Amagoia Barandiaran, la responsable del proyecto Fotovoltaikoak Etxean que capitanea H-enea Living Lab, Eukene Barrenetxea, y Aritz Otxandiano de Fagor Taldea.
El Consistorio arrasatearra ha reforzado su participación en este programa europeo con la constitución de un grupo que integran diversos agentes: la red Debagoiena 2030, la Mancomunidad, Fagor Taldea, Goiener, H-enea Living Lab, Ikerlan y Mondragon Unibertsitatea. SHREC cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros, de los que el 85% provienen de fondos Feder europeos. En el caso del Ayuntamiento su aportación para cuatro años asciende a casi 165.000 euros.
Charlas y talleres para abordar las buenas prácticas innovadoras servirán de vehículo en las jornadas que acogerá el Parque Tecnológico Garaia. Tomarán parte más de 60 personas, entre ellas la representación de expertos de las entidades e instituciones que visitarán Arrasate: la Universidad de Ciencias Aplicadas Hanze de Groningen (Países Bajos); la Agencia eslovaca de Innovación y Energía; la Universidad Técnica de Vilnius Gediminas de Lituania; la Agencia Auvergne Rhône-Alpes Energie Environnement de Francia; la universidad Mid Sweden (Suecia); la agencia South Muntenia Regional Development Agency de Rumania, y la región del Piamonte de Italia.
Así, del 27 al 29 de abril se expondrán proyectos como el de Leintz Bailarako Ekiola Kooperativa, el sistema de calentamiento que Mondragon Unibertsitatea pretende implantar en sus futuras instalaciones del ámbito de Gautxori aprovechando el calor de los hornos de Fagor Ederlan, o Fotovoltaikoak etxean, basado en la instalación de placas fotovoltaicas en los domicilios, que en el caso de Arrasate afronta la recta final de su puesta en marcha en la calle Martxoaren 8 de Elma. El programa se completará con visitas al edificio de Kulturola, Ikerlan y el EkoCenter de Emaús.
Se han organizado, a su vez, dos sesiones abiertas a la ciudadanía. El día 27 en la presentación de los modelos de gobernanza (11.00 horas), y el 28 en la mesa redonda que versará sobre las comunidades energéticas. La inscripción está abierta hasta el 22 de abril en www.arrasate.eus.