Síguenos en redes sociales:

Adiós al 'maestro de la plumilla'

Adiós al 'maestro de la plumilla'

a parroquia eibarresa de San Andrés acogió ayer el último adiós a Julen Zabaleta Yulen, considerado el maestro de la plumilla y la persona que, probablemente, mejor ha inmortalizado la gran riqueza histórica y arquitectónica de Debabarrena y de Euskadi, así como la transformación que han experimentado nuestros municipios con el paso del tiempo.

Fallecido el pasado sábado a los 101 años de edad, Zabaleta (nació en la calle San Bartolomé de Elgoibar pero llevaba más de seis décadas residiendo en Eibar) deja tras de sí un legado de cerca de 8.000 dibujos de una gran calidad artística pero, sobre todo, el recuerdo de una persona que, además de su indudable talento, destacó por su iniciativa y actitud altruista.

No en vano, siempre estuvo dispuesto a aportar y colaborar con aquellas personas e instituciones que requirieron de sus ilustraciones; con la particularidad de que "nunca dudó en ofrecer y donar sus dibujos sin pedir nada a cambio"; tal y como subrayó el jurado de los premios a los valores sociales de Debabarrena Gure Balioak, que en el año 2018 concedieron a Yulen ese preciado reconocimiento.

Muy vinculado a Elgoibar, Eibar y a toda su comarca, Julen Zabaleta desarrolló su vida profesional trabajando como delineante y proyectista en diversas empresas del sector de la Máquina-Herramienta; pero también dibujó durante varias décadas "con gran realismo y minuciosidad" los edificios y aspectos más principales de Debabarrena y de toda la geografía vasca (plasmó en láminas todas las ermitas guipuzcoanas y muchas de las alavesas, vizcaínas y navarras, así como iglesias, edificios públicos, caseríos, casas torre o fábricas).

Además, sus trabajos han servido para ilustrar incontables publicaciones como Pan-Pin, el suplemento de la revista Zeruko Argia publicado de 1960 a 1969, los libros Eibar, Tintaz eta lumaz (2010), Elgoibar, ayer y hoy (2008), Zirikadak (1960) y Eztenkadak (1965), Goierri Marrazkitan (2013), Amaia: VIII. Mendeko euskaldunen istorioak (2006), Armeros vascos (2001), Historia de un rapto (1999), Historia de Corsarios vascos (2005) o Esa enfermedad tan negra. La peste que asoló Euskal Herria (2011). Sin olvidar las ilustraciones de todas las obras de la serie Oficios Tradicionales del que fuera su amigo Carmelo Urdangarin. Goian bego!