- Los miembros de la plataforma TOPA siguen denunciando la "deficiente atención sanitaria que reciben los habitantes de Tolosaldea". A la espera de que el Departamento de Salud apruebe el Plan Funcional para el nuevo hospital comarcal, después se deberá dar inicio a las obras, además de la dotación de materiales y la provisión de trabajadores. "Van a pasar muchos años hasta la inauguración y nos preguntamos qué tipo de atención vamos a recibir mientras tanto", plantean.

La "deficiente atención" se origina, aseguran, por unas plantillas funcionales insuficientes, ya que "si comparamos el número de trabajadores de la clínica Asunción con los que tienen el resto de hospitales comarcales, a la clínica le falta alrededor de un tercio de sus actuales trabajadores".

Asimismo, recuerdan que en la clínica alrededor del 50% de los médicos que están ejerciendo de especialistas "no tienen el título de especialistas homologado y en el Colegio de Médicos de Gipuzkoa aparecen como médicos generales", lo cual es "una locura que la consejería favorece y ampara".

A esto hay que añadir que en los más de 50 años que lleva en funcionamiento la clínica no ha habido prácticamente obras de reforma periódicas ni provisión de medios diagnósticos "como ha ocurrido en otros hospitales comarcales".

Desde TOPA creen que esta situación es "inmantenible" hasta que llegue la inauguración del nuevo hospital y defienden que una alternativa "más equitativa y justa podría ser la de volver a la situación que nos encontrábamos antes de la realización del convenio con la clínica de la Asunción, a las consultas del hospital Donostia y a ingresar en dicho hospital".