Síguenos en redes sociales:

“Primero tengo que escuchar y ver la realidad de Arrasate, pero lo que funciona yo encantado de que siga siendo así”

Viktoriano Etxabe se ha puesto al frente de la parroquia de Arrasate. De sus primeras semanas en su nueva casa destaca que le han acogido “muy bien”

“Primero tengo que escuchar y ver la realidad de Arrasate, pero lo que funciona yo encantado de que siga siendo así”

El pasado 6 de octubre, el mismo día en el que cumplía 56 años, Viktoriano Etxabe tomó las riendas de la parroquia de San Juan Bautista. Su entrada coincidió con la despedida de su amigo Horacio Argarate, a quien el obispo, José Ignacio Munilla, ha trasladado a Oñati. “He venido tranquilo a Arrasate, con la mejor disposición, sin presión”, asegura este hombre que atesora una vasta cultura y ha visto mucho mundo. Nacido en el caserío Urain de Itziar, a los pocos meses sus padres se mudaron al caserío materno Etxetxo del barrio zestoarra de Arroa Goia. Etxabe se ordenó sacerdote el 26 de diciembre de 2004, con 41 años, y su primer destino pastoral fue Legazpi, donde ejerció de párroco durante diez años. Fue también arcipreste de Zumarraga y Ordizia, y en 2014 llegó a Hondarribia, localidad que dejó cuatro años más tarde tras la polémica suscitada por su homilía en la que hizo un alegato por la convivencia y la paz, ante la tensión vivida en el Alarde. Desde entonces ha residido en su caserío familiar y ha desempeñado diversas suplencias en distintas parroquias.

Está prácticamente recién aterrizado en su nueva parroquia. ¿Cómo está resultando esta primera toma de contacto?

?La acogida ha sido muy buena. Más allá de la vida de la parroquia me ha impactado el hospital Aita Menni. Horacio me dijo que era un lugar de sufrimiento, y yo diría que también de esperanza. Ese mundo era totalmente desconocido para mí.

¿Conocía Arrasate?

?No, en absoluto. Mi sobrina mayor, Leire, que estudió ingeniería en Mondragon Unibertsitatea y ahora cursa un máster en Barcelona, me hablaba de Maritxu Kajoi, el pintxo-pote? Tenemos, además, un gran amigo, Julián Serrano, que fue profesor de física aquí. Por lo demás, no conocía Arrasate.

Ha cogido el relevo de un párroco que se ha granjeado el cariño de muchas personas. De hecho, la comunidad cristiana hizo pública una carta donde mostraba su malestar por el modo de proceder del obispo en el traslado de Horacio a Oñati.

?Ha sido muy agradable constatar el gran aprecio que la gente le tiene a Horacio; somos amigos, nos conocemos desde hace tiempo. La citada carta, que no va conmigo, habla bien, por un lado, de la acción y el ser de Horacio y, por otro, de la gente de Arrasate. Eso es muy grato. Cuando el obispo me planteó Arrasate como destino, por supuesto que le dejé caer otras alternativas más cerca de mi casa: Elgoibar, Getaria? Pero no había opción; yo me encargaba de la parroquia de Arrasate y Horacio de la de Oñati. He venido tranquilo, con la mejor disposición y sin presión.

Su antecesor se ha caracterizado, entre otras cosas, por la destacada labor social que ha llevado a cabo. ¿Cómo va a enfocar su labor pastoral?

?Primero tengo que escuchar, ver la realidad y conocer a la gente. Ver, juzgar y actuar se dice. En cualquier caso, todo lo que funciona yo encantado de que siga siendo así. Mi intención es desarrollar una labor de continuidad.

La semana pasada jóvenes habituales en el Alarde tradicional de Hondarribia hicieron público un manifiesto a favor del derecho de las mujeres a participar en el desfile como soldados. ¿Qué opinión le merece esta noticia?

?He recibido llamadas de gente de Hondarribia que me han dicho que parte del manifiesto que han firmado estos jóvenes parece que está copiado de lo que yo dije en aquella homilía, donde apelé al diálogo y al respeto. La situación es insostenible. Me gusta hablar con todo tipo de gente, escucharla, y lo que noté durante mi estancia en Hondarribia es el sufrimiento por ambas partes que esto causa, la división entre familias. El 8 de septiembre de 2018 (día del Alarde) a mí me hizo sufrir mucho; ver a gente tan extraordinaria de esa manera, mujeres contra mujeres? Debía haberse encauzado desde el principio, aunque tengo la esperanza de que encontrarán la solución.

En otro orden de cosas, ¿cuáles son sus aficiones?

?Leer y viajar. He estado ?en algunos casos también ha vivido? en Londres, Dublín, París, Berlín, Perú, Egipto?

¿Y tiene pensado seguir viajando?

? Sí. Llegaremos a un acuerdo Horacio y yo, sin duda. Está cerca de Arrasate. Ajustaremos el calendario y lo negociaremos