Síguenos en redes sociales:

Expertos analizan los árboles dañados por un hongo en Cristina Enea

Los siete castaños afectados por la enfermedad reducirán su copa para garantizar su estabilidad

Expertos analizan los árboles dañados por un hongo en Cristina EneaFoto: N.G.

donostia- Los árboles de Cristina Enea se van haciendo mayores y, en los últimos tiempos, los expertos del Ayuntamiento han detectado que algunos de ellos están enfermos, afectados por un hongo que puede poner en peligro su fortaleza y estabilidad.

Esta misma semana, un grupo de expertos arboristas ha trabajando en el parque para ofrecer al Ayuntamiento un diagnóstico sobre la situación de algunos ejemplares, en concreto siete castaños de Indias de la pradera baja del parque. La concejala de Parques y Jardines, Marisol Garmendia, solicitó “una segunda opinión” de la empresa especializada, tras el dictamen ya emitido por el departamento municipal, con el fin de buscar entre todos la forma de salvar estos árboles enfermos y que su situación no resulte un peligro en caso de fuerte viento, por ejemplo.

Los siete castaños estudiados están tocados por el hongo Armillaria mellea, unas vistosas setas que incluso son comestibles, pero que hacen su labor de zapa especialmente en aquellos árboles de cierta edad. Pudren sus raíces y, con el tiempo, van comprometiendo la salud de todo el ejemplar. “El ataque es avanzado y compromete la estabilidad de algunos árboles por lo que hay que estudiarlos bien y anticiparse a la evolución que puedan tener”, explican expertos municipales. Si los hongos atacan las raíces, el anclaje del árbol a la tierra queda en peligro y, en consecuencia, el propio ejemplar, añaden.

El peligroso hongo no está únicamente en estos árboles sino en muchos más, pero hace especialmente daño a los ejemplares que están más débiles a causa de su edad, según explican.

Tras el análisis de los arboristas expertos contratados por el Consistorio, el departamento municipal ha tomado la decisión de reducir las copas de estos ejemplares para mejorar su estabilidad y seguir estudiándolos de cerca para controlar la evolución de la enfermedad provocada por el hongo. No obstante, no ocultan cierta preocupación por la evolución de los ejemplares que, si empeoran hasta un cierto nivel, deberán ser sustituidos para evitar riesgos a las numerosas personas que pasan a diario por Cristina Enea.

El hongo Armillaria mellea no tiene tratamiento, por lo que una vez destruidas totalmente las raíces no queda otro remedio que eliminar los árboles afectados.

Desde la creación de la pasarela Mikel Laboa en el año 2000, que conecta el parque con Riberas de Loiola, el uso de este parque centenario ha ido creciendo. No solo es un lugar de paso sino, también, un zona verde de estancia, donde hay grupos que hacen yoga, celebran cumpleaños o, simplemente, disfrutan de espacio verde en tranquilidad. Cristina Enea es, además de Urgull y el parque de Aiete, uno de los espacios de la ciudad que se cierran al público cuando los grandes vientos hacen peligrar la estabilidad de los árboles.

retirada de especie invasora Por otra parte, domingo se desarrollará en Ulia una intervención popular para eliminar la planta invasora denominada Crocosmia, como se ha hecho con anterioridad. El colectivo naturalista Haritzalde ha hecho un llamamiento a los interesados a participar en la eliminación de las plantas invasoras, a las 16.30 horas en el aparcamiento de la entrada del parque de Ulia. En esta ocasión, los asistentes trabajarán en la vaguada de Loitxiki. Una vez terminado el trabajo se ofrecerá una merienda a los asistentes.