Síguenos en redes sociales:

Los Hacheros de Hondarribia celebran su bicentenario

La escuadra prepara un libro, una exposición y varios actos durante el alarde para conmemorar la efeméride

Los Hacheros de Hondarribia celebran su bicentenarioI. Azurmendi

De entre las compañías y unidades que conforman el Alarde de Hondarribia, la Escuadra de Hacheros es la que ostenta el honor de abrir el desfile; un honor ligado directamente a su función, ampliamente desconocida. Tal y como recordaba su actual cabo, Juantxo Lapitz, a NOTICIAS DE GIPUZKOA, “el papel de los hacheros en el Alarde es el de zapadores; es decir, los encargados de despejar el camino de obstáculos y maleza para el ejército aliado y de entorpecer el avance del enemigo”. Es por eso que, a diferencia del resto de unidades, los hacheros portan cinco tipos de herramientas: hachas, picos, azadas, palas y una única sierra, la que lleva el cabo.

Sin embargo, la mayor parte de las respuestas con respecto al origen de la escuadra terminan ahí, puesto que, más allá de su papel en el desfile, poco se sabe de la creación de los Hacheros. La primera certeza que se tiene que la existencia de la compañía es un documento que data del 4 de agosto de 1819 en el que, en palabras del secretario de los Hacheros y exburgomaestre del Alarde entre 2007 y 2009, Mikel Jauregi, “un tal José Larrañaga y varios compañeros suyos solicitaban al Ayuntamiento la formación de una unidad de granaderos en el Alarde”.

Granaderos, coraceros, archeros... Las múltiples denominaciones que ha recibido la Escuadra de Hacheros a lo largo del tiempo han sido objeto de discusión durante décadas e incluso a día de hoy existen múltiples teorías al respecto. “La de archeros al principio creíamos que era una inventada, una deformación de hacheros, pero hay indicios históricos bastante sólidos que le dan sentido”, proseguía el secretario de la escuadra. Una de las teorías que explican dicha denominación es la de que proviene de archer, arquero en inglés.

Debido a la influencia que Inglaterra tuvo sobre Francia durante el medievo, el inglés se extendió como lengua de uso común en el Estado vecino durante siglos y los arqueros ingleses eran conocidos por su pericia. “Al parecer los hondarribiarras de la época aprendieron bastante de las técnicas de tiro inglesas y se ganaron una reputación como buenos arqueros, lo que podría explicar el origen de ese nombre”, narraba Jauregi.

Tras aquella petición de 1819, a los hacheros se les pierde la pista durante 40 años, hasta 1859, cuando comienzan a aparecer facturas vinculadas a los gastos de la escuadra. “Podemos intuir”, continuaba el exburgomaestre, “que los hacheros podrían haber estado desfilando durante todos esos años, aunque no haya gastos registrados”.

Por ello, tomando el año 1819 como referencia, la Escuadra de Hacheros celebra este año su bicentenario, para lo que preparan varias actividades como una exposición que actualmente puede visitarse en la oficina de Información y Turismo de Arma Plaza, la edición del libro Hacheros de Hondarribia, así como, previsiblemente, dos actos conmemorativos que tendrán lugar durante el Alarde de este año.

investigación Tanto la muestra de Arma Plaza como el libro recopilan los frutos de las investigaciones de Jauregi en archivos históricos, hemerotecas y en la Filmoteca Vasca de Tabakalera. Así, Hacheros de Hondarribia será una publicación en gran formato y contendrá “unas 200 páginas de texto y más de 900 imágenes”, en palabras de su autor.

No obstante, y aunque parte de su contenido ya puede verse en la exposición, el libro no estará listo para el Alarde. “Es una pena, porque hemos estado trabajando muchísimo para poder editar el libro a tiempo pero no va a ser posible”, señalaba Lapitz. Así, su publicación llegará en el último trimestre de 2019, en una fecha todavía por determinar.

La muestra, inaugurada el pasado 20 de agosto, se puede visitar de forma gratuita y contará, además de con imágenes e información del libro, con herramientas auténticas de los hacheros, así como con cuatro de las sierras que sucesivos cabos de la escuadra han llevado a lo largo de los años. “Todas ellas tienen su propio escudo de la ciudad y son piezas únicas que hemos podido recuperar”, proseguía Lapitz.

Por otro lado, la Escuadra de Hacheros también pretende celebrar su bicentenario con varios actos durante el Alarde, aunque para ello deberán contar con la autorización de la Junta de Mandos. Entre las acciones propuestas, la escuadra solicita el poder realizar algunas arengas en la bajada a la calle Mayor y en Guadalupe. Además, antes de cruzar la puerta de San Nicolás al finalizar el Alarde, los hacheros darán una segunda vuelta a la Parte Vieja junto a la tamborrada.

Finalmente el Ayuntamiento ha aprobado que a la escultura del Hachero frente a la puerta de Santa María se le añadan placas informativas próximamente.