donostia - Al surf no le ha hecho falta ni siquiera el mar para ser noticia. Y es que este pasado fin de semana el espacio Kutxa Kultur Plaza, ubicado en la cuarta planta de Tabakalera, ha sido testigo del pistoletazo de salida del Campeonato de Surf de Gipuzkoa que ha comenzado con la celebración de su potente festival FederArte Surfing Kultura. Una cita en la que la protagonista absoluta es la cultura del surf y que este año lleva por título Euskalifornia.
El plato fuerte ha sido una exposición del reconocido fotógrafo californiano Zach Cordner, quien ha colaborado con artistas de la talla de The Rolling Stones, Motorhead o Beyoncé. La idea de colaboración surgió cuando la Federación acudió en noviembre de 2018 a California, acompañada por el Gobierno Vasco, a solicitar la oficialidad de la Selección Vasca a la International Surfing Asocciation (ISA). “California fue una experiencia muy intensa, de muchas gestiones, anécdotas e imprevistos. Coincidió que Ben Wei, a quien ya conocíamos, trabajaba como speaker y fue quien nos presentó a Zach. Este resultó ser una eminencia en el mundo de la fotografía, quien, además, junto a su mujer Alondra nos hizo sentir como en casa. Así nació Euskalifornia: la unión de dos tierras aparentemente lejanas, pero que comparten una cultura nutrida por el surf”, explicó el pasado viernes en Tabakalera Maialen Sáez, presidenta de la Federación de Surf de Gipuzkoa.
Además de la muestra, el fin de semana ha estado repleto de propuestas culturales de todo tipo con djs, conciertos, performance, arte en vivo, market de diseñadores locales de KutxaKultur, Cluster de Moda y FederArte. Además, se ha podido ver a Ben Wei, surfista y skater que acuñó el término “surfskate”, trabajando en directo.
los mejores de gipuzkoa El próximo fin de semana, del 5 al 7 de julio, la playa de la Zurriola reunirá a los mejores surfistas guipuzcoanos, junto con la celebración de actividades paralelas como el FederArte market y djs en el club de surf Groseko Indarra.
El Campeonato de Gipuzkoa es la prueba local más importante organizada por la GSF. Hace ya un año que la GSF dio un giro radical formato del programa de tecnificación con el fin de preparar a los futuros surfistas, promesas y talentos. En ese contexto, nace la Selección Guipuzcoana con Imanol Yeregi, como técnico, y Aitor Francesena como apoyo psicológico e inspiracional, consolidando en poco tiempo un gran equipo. A día de hoy, Gipuzkoa cuenta con una de las mejores canteras, con surfistas muy destacados ya desde edades muy tempranas, siendo posible mantener un legado que hace que Euskadi sea todo un referente en el ranking internacional.
jornada inclusiva Además de la competición, se celebrará una jornada de surf inclusivo de la mano de Gaituz Sport, colaborador de GSF a lo largo de los cinco circuitos FederArte, seguido de la actuación del payaso Porrotx, un invitado muy especial con quien podremos bailar, sonreír y disfrutar en la explanada de Sagües.
“FederArte es un festival que se inició como un proyecto para atender a la comunidad surfer más allá de la competición, estrechar relaciones y arraigar los proyectos federativos de una manera lúdica, transmitiendo valores como la igualdad, el respeto al medio ambiente y la inclusión”, dijo Sáez. Recientemente, Gaituz Sport ha premiado al festival FederArte Surfing Kultura y a Bizi Poza por su labor inclusiva; “de ahí esta bonita colaboración que esperamos sea la primera de muchas”, aclaró Saéz.