Un libro relata detalles sobre la batalla de San Marcial
Se trata del resultado de la XIV beca de investigación Serapio Múgica
irun - El delegado de Sociedad de la Información de Irun, Pedro Alegre, y la responsable del Archivo Municipal, Sagrario Arrizabalaga, han presentado esta semana la publicación Viendo en la tierra a los enemigos, junto a los autores de la obra, Denis Álvarez Pérez-Sostoa e Iñaki Garrido Yerobi.
El estudio corresponde al tomo catorce de la colección Irun tiene historia y es el resultado de la edición XIV de la beca Serapio Múgica, otorgada a los autores en 2015. El objetivo del informe es el de realizar un repaso del periodo bélico vivido en Irun entre los años 1521 y 1524, etapa en la que tuvo lugar la histórica batalla de San Marcial, concretamente durante la madrugada del 30 de junio de 1522, en la que los irundarras derrotaron a las tropas francesas que pretendían ocupar el Bidasoa. Dicha victoria es conmemorada anualmente en el Alarde de Irun.
Así, mientras que el primer capítulo de la publicación analiza el contexto previo a la invasión francesa, el segundo es quizás más relevante debido a su carácter inédito. Se trata de un escrito con una gran cantidad de trabajo de investigación en distintos archivos por parte de Álvarez y Garrido, en el que detallan la actuación de las compañías de los capitanes Miguel de Ambulodi y Juan Pérez de Azcue durante las contiendas vividas a lo largo del trienio.
De esta manera, dotan de nombres y apellidos a muchos de los irundarras que combatieron bajo su mando, hasta ahora anónimos, y el de otros militares que participaron en la recuperación de la fortaleza de Gazteluzar en Behobia, en la posterior victoria en la batalla de San Marcial en el monte Aldabe o en la liberación de Hondarribia.
El capítulo final narra las consecuencias de los tres años de guerra e incluye un anexo documental, con imágenes, que permite acercarse en mayor profundidad a varios de los hitos que tuvieron lugar en dicho periodo. La publicación estará disponible en breve en el Archivo Municipal y en el Servicio de Atención al Ciudadano.
Historia Local El principal objetivo de la beca Serapio Múgica, de carácter bienal, es el de impulsar investigaciones originales e inéditas relacionadas con el pasado de Irun y darlas a conocer al público general, así como el de fomentar el hábito investigador en el campo de la historia.
A nivel estatal, es una de las becas mejor remuneradas de su género, con una dotación de 9.000 euros (30% en el momento de la concesión, 30% a la mitad del periodo de investigación y el 40% restante al final de la beca y previa presentación de los resultados del estudio).