Síguenos en redes sociales:

Bergara ya tiene ‘Agurra’ propio

josé miguel laskurain compone la pieza que la banda de txistularis estrenará en el concierto que ofrecerá mañana

Bergara ya tiene ‘Agurra’ propio

renovada, rejuvenecida, gozando de muy buena salud?, y ahora también con una pieza propia, que lleva por título Bergarako Agurra. La banda de txistularis está de estreno y qué mejor que compartirlo con el público; el pueblo en definitiva. La cita será mañana en el salón de plenos del ayuntamiento, a partir de las 13.00 horas.

El objetivo es doble. Por un lado, que los txistularis y dantzaris bergararras tengan su propio Agurra para interpretarlo en los recibimientos y homenajes, y por otro, agradecer al Consistorio “el respaldo” que en los últimos años ha dado al txistu y, por ende, a la formación local que hace sonar y mantiene vivo este instrumento.

Con este propósito se puso manos a la obra el director José Miguel Laskurain. “El contrapás Agurra es muy habitual en todas nuestras celebraciones -en alusión al colectivo de txistularis-, actos protocolarios, ciclos de danzas... Sin embargo, tiene su complejidad para los principiantes. Surge, de este modo, Bergarako Agurra; una partitura pensada para ser tocada por cualquier txistulari, al margen de su nivel”, explica su autor. Sobre la pieza que ha compuesto, de dos-tres minutos de duración, Laskurain destaca que es “una melodía pegadiza”. “Tiene tonalidad luminosa y alegre; no deja de ser un baile de recibimiento”, detalla este eibartarra que en enero de 2017 cogió la batuta de la banda de txistularis de Bergara.

Además, la incorporación de letra permite que la pieza pueda ser cantada y, a su vez, acompañada al piano.

Así, la nueva partitura será “un regalo” para el pueblo. Mañana se le entregará al Ayuntamiento “en reconocimiento al apoyo que nos ha dado” -cuenta Laskurain-, dentro del proceso de revitalización al que se ha sometido la formación mahonera.

“He querido recuperar, asimismo, una vieja tradición de los antiguos directores de txistularis que tenían la obligación de escribir música de txistu para la banda”, añade Laskurain, no sin antes insistir en que le gustaría que esta composición musical suene “en los actos festivos-culturales como seña característica de la villa”.

diez integrantes Capitaneados por Laskurain, Miriam Moñux, Ander Laborda, Naroa Mendizabal, Antxon Lazpiur, Ekaitz Otxoa, Maider Mujika, Amaia Lazkano, June Legorburu y Martín Garmendia dan cuerpo a la banda de txistularis, que en el concierto de mañana estarán acompañados por la pianista Leire Ugarte, y las dan-tzaris June Odriozola y Naia Azula. Miriam Moñux y Alazne Jauregi pondrán voz a este recital de once piezas.

Laskurain cogió el testigo de Ramón Etxaniz tras su jubilación. Ha pasado poco más de un año desde que se embarcara en esta nueva aventura y el músico eibartarra se muestra “contento” con el rumbo que ha tomado la banda. “Se ha rejuvenecido, las últimas incorporaciones tienen entre 16-17 años. Ha cogido otro espíritu”, comenta quien ha visto en esta formación una oportunidad para que sus alumnos de txistu de la musika eskola tengan “donde tocar”.

Cuentan con un calendario acordado con el Consistorio, aunque funcionan como entidad independiente: 27 citas anuales repartidas en un concierto y pasacalle al mes, y cinco reservadas para actos protocolarios. Los arkupes del ayuntamiento son el escenario de gran parte de sus actuaciones mensuales, aunque para la época de invierno están valorando utilizar los espacios cerrados. Sobre estos últimos ya están preparando un recital con txistu y piano. En este caso de cara a mayo; en Seminarixoa. Antes habrá ocasión de disfrutarles mañana.