donostia - La Unión Temporal de Empresas (UTE) Moyua-Viuda-Comsa ha sido la que mayor puntuación ha obtenido en el concurso público convocado por Euskal Trenbide Sarea para la ejecución del primer tramo de la variante ferroviaria del Topo, conocida también como metro de Donostia.

El grupo de empresas ha ofrecido un precio de 38,1 millones de euros por ejecutar la obra que, según el presupuesto de salida, tiene un coste fijado en 49,3 millones de euros. Tanto esta UTE como las otras diez presentadas al concurso público han ofrecido precios más bajos que el de la licitación, con descensos de entre un 10% y un 27%. La mejor puntuación de la UTE Moyua-Viuda-Comsa se ha basado no solo en su oferta económica, sino también en la técnica, dentro de la que se encuentra el periodo constructivo, en este caso, dos meses menor al señalado en el concurso, que era de 48 meses.

Las otras empresas que han presentado sus ofertas para llevar a cabo la obra del primer tramo del metro -el previsto entre la estación de Lugaritz y Miraconcha, con una parada en Benta Berri- son: FCC-Olabarri (que quedó en tercer lugar), Acciona-Iza-Exc. Peru, Ferrovial-Nortunel-Inbisa, Cycasa-Altuna-Tecsa (segundo puesto en puntos), Balzola-Obras Subterráneas, Coprosa-Rubau, Dragados-Amenabar, Sobrino-Geotunel-Lurgoien-Obegisa, Murias-Tria y Sacyr-Cavosa-Campezo-Mariezcurrena-Zubieder.

Si no surgen imprevistos, todo apunta a que sea la UTE Moyua-Viuda-Comsa, que obtuvo la mejor valoración técnica, la que logre la adjudicación de este tramo, cuyo inicio está previsto para antes de finales de este año. El encargo formal de los trabajos está previsto para el presente mes de septiembre.

La empresa Moyua se encuentra también en las agrupaciones de constructoras que se han conseguido últimamente hacerse con trabajos de alto coste en Donostia. De hecho, tanto el lote cero de la reforma del estadio de Anoeta, como los 1 y 2, han recaído en la UTE compuesta por las empresas locales Altuna-Uria y Moyua.

El túnel ferroviario entre Lugaritz y Miraconcha, de 2,1 kilómetros de longitud, es la primera parte de la conexión subterránea prevista hasta Morlans, pasando por el centro de Donostia, donde se creará una estación cerca de La Concha. La obra total, con una longitud de 4,2 kilómetros, tiene un coste total de 120 millones de euros.

Mientras los trabajos para crear el primero de los túneles se esperan para este mismo año, la ejecución del segundo tramo, entre Miraconcha y Morlans, comenzarán en el primer trimestre de 2018, según las previsiones. Esta actuación comenzará unos tres meses después de la primera, pero coincidirán en el tiempo en la mayor parte de su periodo constructivo. Euskal Trenbide Sarea prevé que la nueva conexión ferroviaria sea realidad en año 2022.

El concurso público para el segundo túnel de la variante del Topo se publicó en agosto y se encuentra aún en fase de presentación de ofertas, un plazo que finalizará el 29 de septiembre. En este caso, la obra sale a concurso por unos 70 millones de euros. La mayor cuantía se está relacionada con que incluye no solo una estación, como en el primer tramo, sino dos: La Concha y Morlans. La estación de Morlans anulará de actual de la plaza Easo y permitirá que los trenes la atraviesen, lo que no sucede ahora.