Baraka celebra la I edición de los Diálogos entre Meditación y Ciencia
Reconocidas voces de estos ámbitos a nivel estatal serán los encargados de desarrollar los encuentros desde mañana
donostia - Mañana y los días 25 de noviembre y el 2 de diciembre tendrá lugar en el Instituto de Psicología Baraka de Donostia la primera edición de los Diálogos entre Meditación y Ciencia. Un proyecto que trata de generar espacios de conexión y reflexión entre el ámbito de la meditación y otros campos de conocimiento buscando nuevas formas de divulgación y la creación de redes de trabajo.
Conocidas y reconocidas voces de estos ámbitos a nivel estatal serán las encargadas de desarrollar estos encuentros: Agustín Paniker, profesor, investigador y director de la editorial Kairos; David Alvear, doctor en Psicología, investigador y profesor de Mindfulness en varios master universitarios, autor del libro Mindfulness y psicología positiva; Elena Palomo, médico-psiquiatra en Osakidetza, instructora y supervisora de Mindfulness; Fernando Rodríguez, doctor en psicología, maestro de meditación y formador en mindfulness; Gurutz Linazasoro, neurólogo, investigador y director de Inbiomed; Carlos Mirapeix, reconocido psiquiatra y psicoanalista, colaborador docente en varias universidades y presidente de la Fundación para la Investigación en Psicoterapia y Personalidad.
Los diálogos girarán en torno a tres temas: Meditación, esteOeste, mañana con Agustín Paniker y Fernando Rodríguez; Meditación y Neurociencia el 25 de noviembre con Gurutz Linazasoro y Elena Palomo; y Meditación y Psicología el 2 de diciembre con Carlos Mirapeix y David Alvear.
Todos ellos tendrán lugar de 19.00 a 21.00 horas. La apertura de puertas se realizará a las 18,30 y el acceso a los diálogos será libre aunque existe la posibilidad de reservar una plaza.
Meditación y ‘Mindfulness’ La meditación ha pasado de ser una práctica religiosa o esotérica a ser uno de los grandes descubrimientos de la neurociencia aplicada a la salud y el bienestar psicológicos. Su práctica tiene “efectos secundarios” muy beneficiosos para abordar el estrés, contra la depresión, para bajar la presión sanguínea, para el manejo del dolor y muchas otras cosas.
La meditación encuadrada en el concepto y la práctica de mindfulness en occidente ha adquirido un gran interés para los ámbitos de investigación en medicina y psicología y una gran divulgación y demanda en ámbitos de salud, empresa, educación y para el público en general.
Baraka tiene una larga trayectoria en la ciudad de Donostia con el compromiso de acercar a la ciudadanía prácticas y conocimientos que favorezcan la salud y el bienestar.
Estos diálogos de 2016 nos servirán también como antesala del II Foro de Meditación y Ciencia MyC que se celebrará en nuestra ciudad el 10 de diciembre en el edificio Tabakalera y que el Instituto Baraka coorganiza junto a otras relevantes instituciones del mindfulness en el ámbito estatal: la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Zaragoza y el Respiravida-Breathworks de Valencia. - N.G.