donostia- El pasado 20 de febrero, en la sede de la Escuela de Osteopatia de Madrid sita en la calle Escolta Real 32 de Donostia, la empresa Naturalki celebró una conferencia sobre un tema que poco a poco va cobrando mayor importancia entre los profesionales de la salud: la psiconeuroinmunología o PNI.
El ponente de la charla fue Leo Pruimboom, director científico de Natura Foundation, organización dedicada a compartir entre facultativos y terapeutas los conocimientos que se disponen en el campo de la terapia ortomolecular, la fitoterapia y la psiconeuroinmunología clínica.
Naturalki, además, también ofrece otros cursos y eventos dedicados a la PNI (psiconeuroinmunología). La PNI clínica les devuelve a terapeutas y a sus pacientes el control sobre las interacciones entre el cerebro, el metabolismo y el sistema inmune. Una de las características únicas e integrales es retroceder al origen, es decir, ir de los síntomas a las causas del malestar.
Esta y otras muchas charlas están pensadas para que fisioterapeutas, osteópatas, nutricionistas, psicólogos, farmacéuticos, médicos, quiroprácticos, profesionales de INEF, personal hospitalario y enfermería, así como otros profesionales de la atención sanitaria, vean la oportunidad de formarse en esta disciplina.
Por otra parte, esta conferencia también fue dirigida a personas que a menudo se preguntan los porqués y que realmente quieran descubrir las causas de sus dolencias, tener una actitud activa en el proceso de curación, y que están dispuestas a cambiar su nutrición y estilo de vida para recuperar su salud. Además, también quieren aprender a descubrir cómo sus emociones pueden influir en la salud.
Naturalki es una empresa con muchos años de experiencia que trabaja por la excelencia de la labor diaria de los profesionales de la salud. Por ello, han podido desarrollar la organización y aplicación de varios proyectos formativos y el suministro de complementos alimenticios de la más alta gama.
De estos y otros muchos suministros también se beneficia otra empresa más dedicada directamente a la fisioterapia y osteopatía: Eskua. “En Eskua trabajamos como profesionales sanitarios”, explica Cristina Pérez, fisioterapeuta de la organización.
Trabajan de un modo totalmente personalizado y adaptado a cada caso. Su objetivo es lograr resultados con las sesiones necesarias, sin alargar los procesos. Además, integran diversas técnicas terapéuticas como la osteopatía, fisioterapia, o la nutrición ortomolecular, entre otras, utilizando en cada situación el método más adecuado para dar una solución global y eficaz.
Por último, los miembros que trabajan la osteopatía, principalmente manipulan las vértebras de la columna, el sistema craneal y el digestivo. “Tras este trabajo manual, llegamos a la psiconeuroinmunología, que explica, por ejemplo, que un esguince de tobillo mal curado puede ser a causa de la falta de otras sustancias que no tengan relación con el problema del pie”, explica la fisioterapeuta Pérez. - Laura Carboneres