Ataun. Gipuzkoako Parketxe Sarea ha organizado para este sábado el Día de los Manjares del Molino en el museo Barandiaran de Ataun. Los visitantes tendrán ocasión de ver cómo se elabora el pan y de catarlo. Además, se ofrecerán visitas guiadas al molino, la serrería y el propio museo y los niños aprenderán a hacer talos.

De 11.00 a 12.30 horas el ataundarra Jon Aizpurua ofrecerá una visita guiada al museo. Aizpurua es el autor de la biografía de Joxe Migel Barandiaran y fundador de las asociaciones Jentilbaratza y Atauniker. Actualmente, trabaja en Euskadi Irratia.

Está muy ligado a su pueblo, Ataun, y de su mano los visitantes podrán conocer la vida y obra del patriarca de la cultura vasca. Además de mostrarles el museo dedicado a Barandiaran, les llevará a su caserío natal (Peruenezar) y a la casa donde el sabio pasó los últimos años de su vida (Sara Etxea).

El museo acogerá también un taller de talos. Arrancará a las 11.00 horas. Los niños aprenderán lo importante que ha sido el maíz para los vascos. Además, elaborarán talos y después los catarán. También se enseñará cómo se hace el pan. A partir de las 11.00 horas, se mostrarán diferentes tipos de pan y se harán panecillos en el horno del museo. Hacia las 13.00, los visitantes podrán catar estos panes.

Molino y serrería Además, de 11.00 a 14.00 horas se ofrecerán visitas guiadas al molino y a la serrería. La entrada costará 2 euros. En el precio se incluyen la visita guiada al museo de la mano de Aizpurua, la visita al molino y a la serrería, los talleres y la degustación de pan. Aquellos que quieran inscribirse u obtener más información, pueden enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net o llamar al número de teléfono 943 180 335.

El antropólogo ataundarra no destacó en el ámbito de la gastronomía, pero el acto del sábado está estrechamente unido a él. No en vano, su museo está ubicado en un antiguo molino. Su construcción arrancó en el siglo XV, de la mano del señor de Lazkao, Juan López; su esposa, Elvira de Gaona; y el concejo de Ataun. Construyeron también una ferrería, pero de esta solo quedan restos de escoria. En 1697 sufrió un incendio y, al no ser competitiva, decidieron no recuperarla.

En los siglos XVI y XVII, el molino estuvo en el origen de varios conflictos. El señor de Lazkao no dejaba abrir más molinos y, como protesta, fue destruido en dos ocasiones. Tras su reconstrucción, como no daban abasto, decidieron levantar otro: Errotatxo. El monopolio desapareció en el siglo XIX.

Errotatxo estuvo en funcionamiento hasta 1956. Los últimos molineros fueron Gertrudis Pildain y Julián Munduate y el propietario era Martín Garaialde. Durante una época se utilizó para moler el cacao que se utilizaba para hacer el chocolate de la marca Garaialde. Este hombre construyó un anexo junto al molino. En él instaló una serrería hidráulica. El horno lo construyó el señor de Lazkao para su propio uso.

Una vez dejaron de ser utilizadas, todas estas construcciones fueron abandonadas. El Ayuntamiento las adquirió en 1998, pues consideró que era un lugar adecuado para ubicar el museo dedicado a Barandiaran. El museo se abrió en 2010, pero Errotatxo, la serrería y el horno de pan no se utilizaban y un grupo de jubilados los ha restaurado recientemente.

Las de este sábado no son las únicas actividades que ha organizado Gipuzkoako Parketxe Sarea en Ataun, pues también oferta marchas guiadas por el parque natural de Aralar. La primera tuvo lugar en julio y la segunda será este domingo.

Excursión a jentilarri Los montañeros saldrán a las 10.00 horas desde Lizarrusti y completarán un recorrido de cinco horas de duración y dificultad media. Visitarán Uidui y Jentilarri antes de volver a Lizarrusti. Los organizadores recomiendan llevar botas de monte, almuerzo, comida y agua. Aquellos que estén interesados en tomar parte, deben llamar al número de teléfono mencionado anteriormente o enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico. Los participantes deberán abonar 3,5 euros.

La última excursión será el 6 de octubre. Los montañeros irán a Igaratza. En este caso la marcha es de dificultad alta. Los participantes saldrán también a las 10.00 desde Lizarrusti y pasarán todo el día en el monte. La inscripción cuesta 4,5 euros.