Síguenos en redes sociales:

Nueva unión entre deporte y turismo

Nueva unión entre deporte y turismoFoto: n.g.

La ruta transfronteriza Bidasoako Pedalak se presentó el pasado viernes 5 de abril como una de las novedades de la red Pedales del Mundo, una actividad que combina la práctica del deporte y el turismo por caminos de montaña con un alto valor paisajístico, cultural, patrimonial y gastronómico.

Los promotores de Bidasoako Pedalak, Patxi Iratzoki y Cristina Arbués, el director de Pedales del Mundo, Pep Vega, así como Peio Sanz, concejal del Ayuntamiento de Doneztebe/Santesteban, participaron en la rueda de prensa que se celebró al mediodía en el salón de plenos del Ayuntamiento de Santesteban-Doneztebe (Navarra). Los exciclistas Juan Carlos Garro y Margari Aierza estuvieron presentes en el acto como padrinos de la ruta.

Bidasoako Pedalak es una ruta de montaña circular de 190 kilómetros de longitud y 5.200 metros de desnivel que, con salida y llegada en Santesteban-Doneztebe, atraviesa Navarra, Lapurdi y Gipuzkoa en tres, cuatro, cinco o seis etapas, en función de la condición física de los aficionados a la bicicleta de montaña que opten por realizar el trazado.

La ruta ha sido estrenada en fechas recientes por dos ciclistas de Vitoria-Gasteiz que invirtieron cuatro jornadas en completar el recorrido y está abierta desde el pasado mes de marzo hasta el puente de Todos los Santos. "Se puede hacer en tres, cuatro, cinco o seis días. Se trata de una iniciativa que está muy consolidada en Catalunya, donde es un producto turístico que tiene mucho tirón", explica Cristina Arbués, impulsora del proyecto junto a Patxi Ira-tzoki.

Más del 80% de la ruta Bidasoako Pedalak transcurre por pistas y caminos no asfaltados que destacan por su belleza y por las impresionantes vistas que ofrecen de la montaña y el mar.

Los promotores de la iniciativa aprovechan los recursos e infraestructuras de la zona por la que transcurre el recorrido, de modo que al término de cada jornada los ciclistas pernoctan en alojamientos previamente reservados por Bidasoako Pedalak.

Además, al inicio de la aventura cada participante recibe un libro de ruta y la opción de obtener el track para GPS, ya que la travesía no está marcada con balizas o señales.

Bidasoako Pedalak también ofrece la opción de contratar un servicio de transporte del equipaje para que la ruta resulte más cómoda y, además, para los acompañantes que no desean realizar el recorrido organiza actividades alternativas con los recursos de entretenimiento y ocio de la zona. Al término de la travesía cada participante que haya pasado por todos los controles recibe un maillot exclusivo de Bidasoako Pedalak como finisher de la travesía.

La ruta de mountainbike Bidasoako Pedalak transcurre por localidades y lugares emblemáticos de Navarra, Lapurdi y Gipuzkoa como el valle de Baztán, Zugarramurdi, Urdax, Ainhoa, Sara, Azkaine, Biriatu, Hendaia, Hondarribia, Pasai Donibane, Errenteria, Oiartzun, Bera, Lesaka, Igantzi y Arantza, además de Santesteban-Doneztebe, que hace las veces de base de operaciones en la salida y llegada.

Bidasoako Pedalak es la novedad de este año de la red Pedales del Mundo, que reúne una serie de recorridos por lugares singulares de Catalunya, Granada, Lanzarote y Picos de Europa y Francia y que aúna el producto turístico con la necesidad de fomentar el desarrollo sostenible de las zonas por las que transcurren las travesías.

En el caso de la ruta que fomentan Patxi Iratzoki y Cristina Arbués, son ya varios los aficionados a este tipo de iniciativas que se han interesado por participar en esta aventura que pretende convertirse en una referencia turística de la zona.