El director de Zona de Ibercaja, Severino Martínez, y la directora de Fundación Izan, Izaskun Sasieta, firmaron a principios de este mes un convenio de colaboración, por el cual la Obra Social de la caja contribuirá durante 2012 al trabajo que la fundación desarrolla en la atención a adolescentes en situación de riesgo y/o desprotección, así como a sus familias.

El Programa Norbera de Fundación Izan atendió el pasado año a 165 adolescentes y a sus familias, (316 familiares), 208 adolescentes si contabilizamos a las personas que solicitaron una primera cita y no llegaron a comenzar el Programa.

La consolidación del Programa Norbera no está basada solo en el buen hacer, sino que también manifiesta la propia necesidad de un servicio como Norbera. El programa tiene su campo de actuación bien definido, y cada vez es más conocido y valorado. Todo ello bajo la voluntad de servicio y el compromiso hacia la calidad total adquirida por la entidad a través de Euskalit y refrendado con la consecución de la Q de Plata 2009 a la calidad de gestión.

Este proyecto ha sido seleccionado en Gipuzkoa por la Comisión de Ayudas de la Obra Social de Ibercaja, cuyo objeto es el de respaldar iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentren en riesgo de exclusión social o bien en situación de dependencia social, física o psíquica.

A esta VII edición se han presentado cerca de 947 iniciativas de toda España, de las que han sido seleccionadas 240, por un importe global de más de 1,25 millones de euros, y que beneficiarán directamente a 500.000 personas en todo el ámbito nacional. De los 240 proyectos seleccionados en esta edición, 112 van destinados para la inserción laboral y social de colectivos en riesgo de exclusión, 35 para atención de las necesidades básicas, catorce para orientación y formación con el fin de abordar el fracaso escolar, y 79 para actividades de atención a colectivos en situación o riesgo de exclusión social.

Este reparto supone que un 14,58% de los proyectos aprobados se destinan a cubrir necesidades básicas, otro 46,66 % apoya la creación de empleo, un 5,83% aborda el fracaso escolar y 32.91% está destinado a la realización de actividades de atención.