Altza y Egia son los barrios más pobres de la ciudad, mientras que Aiete es de los más ricos
UN TOTAL DE 14.900 FAMILIAS FUERON ATENDIDAS EN LOS SIETE CENTROS SOCIALES DE DONOSTIA El pasado año
Donostia. El barrio más pobre de Donostia, "con menores ingresos por familia", es el de Altza, seguido de Egia. Segun el gerente de Donostia Sustapena, Euken Sesé, las familias de estos enclaves urbanos perciben sueldos de entre 300 y 400 euros al mes menos que la media de los donostiarras en 2010.
Asimismo, indicó que en cuestión de pérdida de poder adquisitivo, la situación más grave es la de Egia, donde descendió un 14,6% con respecto a 2009.
Sesé explicó que hay barrios con "menores rentas" pero en los que las hipotecas ya "están amortizadas" como puede ser Amara, que tuvo su desarrollo en la década de 1960. Asimismo, indicó que Aiete es un barrio joven "con mayor poder adquisitivo: casi 2.600 euros al mes por familia".
En cifras globales, el gerente de Donostia Sustapena informó de que el Producto Interior Bruto de Donostia subió un 1,7% en 2010. Esto supone que Donostia tuvo en el pasado ejercicio un PIB de 6.500 millones de euros. Como consecuencia de ello, el PIB per cápita fue de unos 34.780 euros al año, 600 euros mayor que en 2009. Pese a todo, Sesé expuso que esa cifra "se aleja mucho de la realidad", dado que "en el PIB se incluyen ciertas informaciones que a veces desvirtúan la realidad".
servicios sociales El concejal de Desarrollo económico, Josu Ruiz, aseguró que durante 2010 los siete centros de servicios sociales atendieron a 14.900 familias. De ellas, 4.200 acudieron por primera vez.
A esta cifra hay que añadirle que la demanda de ayudas económicas subió ligeramente, lo que demuestra el efecto de la crisis en los ciudadanos donostiarras.
El centro de Amara Berri-Loiola-Martutene es el que más familias atendió. Concretamente, fueron 4.350, lo que supone un 29,2% del total. En segundo lugar se encuentra el centro de Gros-Egia, con un 22,4% del total de atenciones. Es decir, se ofreció información y ayuda a 3.338 personas.
En el otro lado, el centro de Bidebita-Herrera fue el que menos personas atendió: 1.018 (6,8%).
BARÓMETRO
l Población. Donostia se mantuvo en 2010 con 185.000 habitantes.
l Envejecimiento. El número de personas con más de 65 años aumentó un 1% entre 2009 y 2010. Gros y el Centro son los enclaves urbanos con población más envejecida.
l Precio del m2. El precio de la vivienda por metro cuadrado descendió un 2%. En 2009, el precio por metro cuadrado era de 3.858, mientras que el año pasado fue de 3.776.
l Ocio y cultura. Aumenta el uso de infraestructuras de ocio, cultura y deportes de Donostia, como las bibliotecas o los polideportivos. En 2010, las instalaciones deportivas municipales tuvieron un aumento de un 10% de usuarios, superando los 2.500.000 accesos.