Síguenos en redes sociales:

Los autobuses estrenarán un semáforo exclusivo la próxima semana en Donostia

el cruce entre san martín y fuenterrabía inaugurará la nueva herramienta el lunesEl mecanismo podría extenderse a otros puntos como la Gran Vía, en Gros, y el paseo de Satrustegi, en El Antiguo

Los autobuses estrenarán un semáforo exclusivo la próxima semana en DonostiaFoto: n.g

Donostia. A partir del próximo lunes se instalará en el cruce de las calles San Martín y Fuenterrabía de Donostia un semáforo de uso exclusivo para vehículos de transporte público. El objetivo de esta medida es, principalmente, facilitar a los autobuses su incorporación a la circulación antes que el resto de los vehículos, sin que se produzca ningún tipo de incidente.

Estos nuevos semáforos son de uso exclusivo para los vehículos autorizados en el carril reservado, que, en este caso, son mayoritariamente autobuses y taxis.

A pesar de que en otras ciudades europeas ya se aplica este sistema desde hace algún tiempo, en Donostia se trata de una experiencia nueva y, en un futuro, se podrá extender a otros puntos de la ciudad como los cruces de Gran Vía con Zabaleta y Satrustegi con el túnel del Antiguo.

Por el momento, el departamento de Movilidad ha elegido exclusivamente la calle San Martín para iniciar el proyecto. A partir del lunes los autobuses que salgan de las paradas del Buen Pastor y tengan que acceder al carril izquierdo para ir hacia Etxaide, lo harán sin la dificultad que supone hacerlo cortando la trayectoria del resto de los vehículos.

Estos nuevos semáforos se distinguen del resto en que disponen de una franja blanca horizontal o vertical iluminada sobre fondo circular negro.

funcionamiento La nueva herramienta se rige por un código propio para los chóferes de autobuses que dispone de cuatro posiciones diferentes: En primer lugar, la franja blanca horizontal iluminada prohíbe el paso en las mismas condiciones que el disco rojo habitual. La franja blanca vertical iluminada, por su parte, permite el paso de frente. La franja blanca oblicua, hacia la izquierda o hacia la derecha, iluminada, indica que está permitido el paso para girar a la izquierda o a la derecha, respectivamente. Y por último, la franja blanca, vertical u oblicua, iluminada intermitentemente, indica que los citados vehículos deben detenerse en las mismas condiciones que si se tratara de una luz amarilla fija.

Esta es una de las medidas que Donostiabus ha ido integrando a lo largo de los últimos meses con el fin de mejorar la calidad del transporte público. En junio de este mismo año los autobuses comenzaron a usar cámaras de vigilancia en su parte frontal, que permiten grabar la situación de los carriles y, en caso de infracción, informar a la Guardia Municipal para que sancione a los conductores. Otra de las recientes mejoras de la empresa municipal de transporte es la incorporación de vehículos híbridos. Hace unos meses la línea 17, Gros-Amara, comenzó a utilizar uno de estos autobuses, que iniciaron su temporada de pruebas en 2009.

Según explicó en su momento la compañía, los vehículos híbridos funcionan con diésel y energía eléctrica generada por unos motores especiales. Su funcionamiento hace que durante las maniobras de aproximación, estacionamiento y salida de las paradas, el motor diésel se apague, con lo que el choche no emite humos y, además, es silencioso. Con este sistema, el consumo de carburante se redujo un 30%, lo que supone evitar la emisión de CO2 a la atmósfera. Estos autobuses aprovechan las frenadas y las cuestas hacia abajo para recuperar energía.

Otra de las novedades incorporadas por parte de la empresa municipal es el uso de la transmisión inalámbrica en los teléfonos móviles bluetooth para conocer con exactitud cuánto falta para que llegue el autobús esperado a la parada.