Augar apuesta por la profesionalidad
"Mi idea cuando montamos Augar Rehabilitaciones S.L. era gestionarla como si fuera una empresa industrial a diferencia de las empresas de construcción", señala José Luis Ausín, gerente de Augar.
Su trabajo se centra en la restauración de fachadas, reparación de tejados y patios interiores. "Todo lo hacemos nosotros, no subcontratamos a nadie".
Augar se ha posicionado como empresa que utiliza materiales altos de gama y, dentro de ellos, las denominadas fachadas ventiladas, de costo más elevado y que, en un paralelismo con los coches, Ausin lo compara con un Mercedes. "La fachada ventilada supone que a esa fachada se le pone como una segunda piel: se deja la casa tal cual, entremedio se le instala un aislamiento térmico, con lo que se consigue un ahorro de energía, y luego se le coloca otra piel con otro aspecto totalmente diferente a su estética anterior", explica el gerente de Augar. "Hay una normativa de medio ambiente -añade- que obliga al rehabilitar un edifico a una mejora energética y para conseguir esto hay que recurrir a cualquier sistema denominado de fachada ventilada". Una normativa que de momento se contradice con otras de mantenimiento de casco histórico, por ejemplo.
Augar nació en 2007 y cuenta con una plantilla de 15 personas, de las que José Luis Ausin destaca la implicación de cada uno de los trabajadores en el área que le corresponde, más por afición que por obligación, lo que les ha ido convirtiendo a lo largo de los años en verdaderos profesionales que continúan formándose a través de los distintos cursos que se organizan. "En cuanto tengo conocimiento de algún cursillo sobre un nuevo material u otro tema, le dedicamos un tiempo en la tarde de los viernes. Por eso comentaba al principio que intentamos aplicar los sistemas de funcionamiento de cualquier empresa de tipo industrial".