La Diputación Foral de Gipuzkoa celebra un año más el Día de los Parques Naturales, con el objetivo de poner en valor estos espacios y de invitar a la ciudadanía a conocer y disfrutar de su riqueza ecológica y cultural. Este año, las jornadas tendrán lugar el 1 de junio en el Parque Natural de Aiako Harria y el 8 de junio en el de Aralar.
Según ha explicado la institución foral, el principal objetivo de estas celebraciones es "divulgar los valores de los parques naturales, su rica flora y fauna, los paisajes moldeados por la actividad pastoril y las oportunidades que ofrecen para el ocio".
Fomentar la sensibilización
Al mismo tiempo, en consonancia con otras celebraciones como el Día de la Red Natura 2000 (21 de mayo) y el Día Europeo de los Parques Naturales (24 de mayo), se quiere fomentar la sensibilización y la participación ciudadana en torno al patrimonio local.
Además, la Diputación, coincidiendo con que en 2025 se cumplen 1.000 años desde que el nombre de Gipuzkoa (Ipuskoa) fue recogido por primera vez por escrito, durante estas dos jornadas "se pretende poner en valor y dar a conocer esa riqueza desde cerca".
Aiako Harria
En Aiako Harria, la jornada del 1 de junio, organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Oiartzun, se celebrará en Aritxulegi y comenzará a las 10.30 horas. Las personas asistentes tendrán la oportunidad de conocer de cerca un rebaño, con explicaciones de una persona experta sobre su importancia en el parque natural y las prácticas de uso y conservación asociadas.
A continuación, un guarda forestal realizará una suelta de ave recuperada por Basabizi, y se mostrará el juego de lucha con makila vasca de la mano de una asociación de Oiartzun. Después, el grupo Et Incarnatus ofrecerá una actuación musical, y habrá degustación y venta de queso.
Para asistir a la jornada, se ofrecerá un servicio gratuito de autobús desde Beasain, Tolosa y Oiartzun. Es imprescindible inscribirse previamente en arditurri@gipuzkoanatura.eus o en los números 943 49 42 48 / 688 89 50 68.
Quienes deseen subir a pie podrán hacerlo en grupo, guiados por el personal educador ambiental de la Red de Parketxes de Gipuzkoa. El punto de encuentro será el Parketxe de Arditurri a las 9.00, desde donde comenzará una caminata de aproximadamente hora y cuarto. Ese día no se podrá acceder en coche a Aritxulegi (salvo causa debidamente justificada).
Aralar
Por su parte, la celebración del Parque Natural de Aralar tendrá lugar el 8 de junio en Errekonta (junto a Ausa Gaztelu), en colaboración con el Ayuntamiento de Abaltzisketa. Quienes deseen acudir en grupo podrán reunirse a las 9.30 horas en Larraitz (zona recreativa de Zamao) para subir a pie acompañados por el personal educador ambiental de la Red de Parketxes de Gipuzkoa.
La jornada comenzará a las 11.00 horas con la visita de un rebaño y las explicaciones de especialistas. Después se realizará una suelta de ave, habrá una actuación de la danza tradicional de los 'txantxos' de Abaltzisketa, y el grupo Et Incarnatus amenizará la mañana con su espectáculo musical 'Menditik itsasoraino dantzan (II)'.
Para finalizar, se ofrecerá degustación y venta de queso. Desde Donostia y Tolosa también se habilitará un autobús gratuito. Es necesario inscribirse previamente en barandiaran@gipuzkoanatura.eus o en los teléfonos 943 18 03 35 / 688 89 50 69.