Gipuzkoa celebrará el próximo 9 de marzo una "gran jornada de reforestación" que se desarrollará bajo el lema "Apadrina un árbol", en la que se espera que participen cerca de 300 personas y que concluirá con la plantación de cerca de un millar de robles en un paraje forestal del barrio de Brinkola de Legazpi.

El diputado foral de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, el gerente de la Fundación Basotik, Jon Ander Ostolaza, el director de comunicación de la cooperativa Baserria KM0, José Pablo Larrea, y la edil del Ayuntamiento de Legazpi, Edurne Matías, han presentado este jueves esta campaña en una rueda de prensa celebrada en Donostia.

Según han explicado, el objetivo de esta iniciativa es "combatir el cambio climático" a la vez que sensibilizar a la población "sobre la importancia de la prácticas sostenibles".

Los interesados en tomar parte en esta jornada, deberán remitir cuatro etiquetas de productos Baserria KM0 a la dirección de correo electrónico: 'apadrinaunarbol@baserriakm0.com', desde donde se gestionará su participación en la iniciativa que consistirá en la plantación el 9 de marzo de unos 500 pequeños ejemplares de roble autóctono en una hectárea de terreno de la zona de Olariaga, que posteriormente se complementará con otros 500 ejemplares hasta alcanzar el millar de plantas.

Jornada de carácter festivo

Durante su intervención, José Pablo Larrea ha explicado que los organizadores esperan que la experiencia resulte "memorable para las familias" que acudan y que "además de plantar árboles sirva para celebrar juntos un compromiso con el entorno natural".

Por este motivo, la jornada tendrá un carácter festivo con la participación de un grupo teatral y la celebración de una parrillada para los asistentes.

Los pilares de la iniciativa

Por su parte, el diputado, Xabier Arruti, ha destacado los tres pilares sobre los que se sustenta la iniciativa. que se desarrollará en clave de "conservación medioambiental", pero teniendo también en cuenta el "desarrollo económico", porque el sector maderero emplea a más de 6.000 personas en el territorio, y la "cohesión social", dado que está organizada por agentes diversos como Baserria KM0 y el Ayuntamiento de Legazpi.

El gerente de la Fundación Basotik, Jon Ander Ostolaza, ha recordado la importancia de "crear un modelo que integre sostenibilidad, economía y compromiso social", al tiempo que ha desvelado que los robles que se plantarán en esta campaña proceden de bellotas recogidas en bosques locales.

La edil legazpiarra Edurne Matías ha asegurado que esta iniciativa "es una oportunidad para que cada uno de nosotros podamos poner nuestro grano de arena y demostrar que queremos una Gipuzkoa más verde y sostenible".

Gipuzkoa cuenta con 122.000 hectáreas de superficie arbolada, la mitad de las cuales están cubiertas por frondosas y la otra mitad por coníferas, aunque el 80 % de este suelo forestal está en manos privadas ya que pertenece a 11.000 propietarios particulares.