La Diputación Foral de Gipuzkoa ha hecho entrega este miércoles del premio Guztiok Mugituz, un galardón que cumple su octava edición y que reconoce la labor de aquellas personas y colectivos que, a través de su actividad, contribuyen a que la movilidad sea un derecho accesible y universal, a las asociaciones universitarias Ziztu y Donostia-Leioa.
La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha reconocido la labor "altruista y desinteresada" llevada a cabo por las asociaciones universitarias Ziztu y Donostia-Leioa para que "cientos de estudiantes guipuzcoanas puedan acceder de manera sostenible a los campus universitarios de Bizkaia, garantizando su derecho a cursar estudios superiores".
Domínguez ha realizado estas afirmaciones durante el acto de entrega que ha tenido lugar en el centro Carlos Santamaría de la UPV/EHU, en Donostia, y ha contado con la presencia de la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca.
Durante su discurso, ha destacado que, sin la labor desempeñada por estas dos asociaciones universitarias, "muchas personas no tendrían la oportunidad de estudiar las carreras que quieren", con lo que han contribuido a "cohesionar y vertebrar nuestro territorio".
"Además de garantizar el acceso a la educación superior de muchas personas, han posibilitado que estos jóvenes, continúen viviendo en sus municipios, dotándoles de vida y, por lo tanto, de futuro, haciendo frente al problema de la despoblación de los núcleos pequeños al que nos enfrentamos en la actualidad", ha expresado.
La diputada foral ha defendido que el transporte público es "la principal herramienta que tenemos para cohesionar y vertebrar nuestro territorio" porque se trata de "un servicio esencial para la vida diaria de muchas personas".
"Caminar junto a asociaciones como Ziztu y Donostia-Leioa es una manera de luchar contra la ley de la cuna que muchas veces trata de imponerse y de continuar haciendo de Gipuzkoa un territorio socialmente más justo y mejor cohesionado, donde todas las personas, independientemente de su nivel económico o lugar de procedencia, tengan igualdad de oportunidades a la hora de acceder a derechos tan fundamentales como la educación", ha afirmado.
Por ello, la Diputación seguirá "favoreciendo que nuestras estudiantes y trabajadores universitarios dispongan de medios de transporte, no solo sostenibles, sino económicos, que les permitan alcanzar sus metas, estén o no dentro de nuestra competencia, como hemos demostrado en este caso".
Derecho a la educación
Por su parte, la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha felicitado a las organizaciones premiadas porque son el "ejemplo perfecto de cómo la movilidad sostenible es una puerta para ejercer el derecho a una educación de calidad o para acudir al puesto de trabajo" y ha resaltado el trabajo que está realizando la diputada de Movilidad, en este sentido.
García Chueca ha defendido "una movilidad que garantice la justicia social, que nos anime a pensar en un futuro con nuestros objetivos al alcance, vivamos donde vivamos y tengamos los recursos que tengamos" y ha advertido de que todas las personas "tenemos que cambiar nuestros hábitos a la hora de movernos para afrontar el cambio climático".
Los representantes de las asociaciones galardonadas han agradecido el premio Guztiok Mugituz. Ainhoa Alonso ha señalado que en Ziztu apuestan por "una movilidad sostenible que facilite la accesibilidad de los jóvenes a los centros universitarios desde los pueblos", ya que un sistema de transporte "eficiente" entre las zonas rurales y las ciudades "es esencial para el desarrollo de estas áreas y asegurar su futuro".
Finalmente, Maite Arroitia, de la asociación Donostia-Leioa, ha agradecido tanto el reconocimiento al trabajo que hemos realizado durante estos meses, como "la ayuda brindada por la Diputación, la cual nos ha permitido poner en marcha un servicio de autobús que ha facilitado el día a día a muchas personas".