La mujer asesinada por su expareja el pasado sábado en Pasaia fue atenida por los servicios sociales de la Diputación cuando interpuso la primera denuncia contra el hombre que acabó con su vida tras dispararle con una pistola.

La víctima había denunciado a su agresor en 2020 y posteriormente, en 2021, la Ertzaintza abrió de oficio otra actuación contra él vinculada con su relación con la víctima.

La portavoz foral, Irune Berasaluze, ha confirmado este martes, en la rueda de prensa habitual tras la reunión del Consejo de Gobierno, que la víctima sí fue atendida por los servicios sociales de la Diputación tras interponer la primera denuncia.

Protocolos

En cuanto a los protocolos de protección a las víctimas de la violencia machista, Berasaluze se ha remitido a las declaraciones realizadas por la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, quien reconoció que estos "no son 100 % infalibles".

"Se procura por parte de todas las instituciones dotar de la mayor protección a estas mujeres pero desgraciadamente no ha resultado, al menos, en este caso una protección fiable al 100 %", ha lamentado.

Brasaluze ha reivindicado la necesidad de "seguir trabajando" ante el "problema estructural" que supone la falta de igualdad real entre hombres y mujeres. "La violencia machista es el elemento más grave de esa desigualdad", ha remarcado.

Ha lamentado profundamente, una vez más, el asesinato de Leonor, y ha dicho que la Diputación pondrá a disposición de sus familiares todo lo que puedan necesitar en estos momentos "tan difíciles para ellos".

Por su parte, el asesino confeso que disparó contra Leonor ingresó en prisión por orden del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Donostia.