A las 12.00 horas de hoy ha tenido lugar en la plaza Biteri de Pasai Antxo, municipio que ha decretado tres días de luto oficial, una concentración de denuncia multitudinaria tras el asesinato machista de una vecina.
El dolor y la rabia eran palpables en un acto de protesta convocado por el movimiento feminista al que acudieron en torno a medio millar de personas, mujeres y hombres de distintas edades, y en el que también han estado presentes, entre otros representantes políticos e institucionales, la diputada foral de Gipuzkoa, Eider Mendoza; el alcalde de Pasaia, Teo Alberro; el presidente de las Juntas Generales, Xabier Ezeizabarrena; la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte; la juntera de Elkarrekin, Miren Echeveste; la delegada del Gobierno en el territorio, Noemí López; o la directora de Emakunde, Miren Elgarresta.
En el transcurso de la concentración se ha dado lectura a un manifiesto de repulsa por el asesinato, la tarde del sábado, de una mujer de 45 años de edad, a la que su ex pareja, e 53 años y que ya está detenido, mató en su domicilio de la calle Eskalantegi con dos disparos con una pistola. La mujer, que estaba separada de su asesino, había interpuesto previamente una denuncia por malos tratos.
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha hablado de la víctima por su nombre, Leonor. Su asesinato, ha subrayado, ha causado un "profundo dolor y rechazo" en la Diputación, pero también en el conjunto de la sociedad de Gipuzkoa. La Institución Foral ha convocado para mañana, a las 12.00 frente a su sede de la plaza Gipuzkoa de Donostia, una nueva concentración de protesta.
"El machismo nos mata"
"La violencia machista sigue presente, implacable", se ha recordado hoy en la concentración, en la que en las pancartas se podía leer mensajes que ponen en evidencia que la lacra de los crímenes machistas deja su terrible estela de forma inasumible. "El machismo nos mata y nos tendrán enfrente" y "Viva la lucha feminista" también han sido lemas que se exhibían en las pancartas en una plaza Biteri que se ha empezado a llenar bastante antes del inicio del acto de repulsa.
Antes de finalizar la concentración, representantes del movimiento feminista han dado lectura a un comunicado en el que han vuelto a poner el foco en una realidad: el asesinato de Leonor, "no es un hecho aislado" y responde a la situación de "desigualdad estructural" que sufren las mujeres.
Cristina Agirrebeña, portavoz de la asociación feminista Bekos Beko, ha recordado que pudo acompañar a Leonor en su búsqueda de "una vida libre de miedo", dándole "apoyo moral y acompañamiento". Tras lo ocurrido, ha incidido, ha vuelto a quedar patente que "como sociedad, hemos fallado". "El movimiento negacionista coge más impulso", ha abundado Agirrebeña,, quien ha insistido en la necesidad de "reclamar una respuesta contundente ante esta violencia que no cesa".
La portavoz del movimiento feminista ha reclamado mayor contundencia a las instituciones a la hora de dar respuesta a la lacra de la violencia machista y ha exigido "más recursos, protección real y el compromiso de no dejar sola a ninguna mujer".
Por su parte la directora de Emakunde, Miren Elagarresta, ha recordado que la víctima tenía un expediente cursado por haber sufrido violencia machista y ha lamentado que no hayan pasado "ni 15 días desde la última convocatoria" respondiendo a esta violencia.
En dependencias de la Ertzaintza
El presunto asesino de Leonor sigue detenido en dependencias de la Ertzaintza en Hernani como supuesto "autor de un delito de homicidio en el ámbito de la violencia de género", a la espera de ser puesto a disposición judicial.
El hombre, de 53 años de edad, fue detenido en Villabona municipio al que llegó tras huir del lugar en el que perpetró el crimen. Tras tener conocimiento del asesinato, la Ertzaintza ya vigilaba el domicilio del presunto asesino, en el citado municipio de Tolosaldea, donde optó por entregarse al tener constancia de la presencia policial.
El presunto homicida esperó a la víctima, a Leonor, en el descansillo de la escalera de su vivienda, a la que accedió aprovechando la llegada de una amiga de la hija. Ya en el interior, retuvo a las dos mujeres antes de disparar a la víctima, que murió en su casa casi al instante.
El asesinato de Leonor causó un profundo dolor en el entorno y el Ayuntamiento de Pasaia se reunió con urgencia para emitir una nota de condena y adoptar la decisión de decretar tres días de luto oficial.