La compañía Jaizkibel de Hondarribia ha agradecido al Ayuntamiento "los pasos dados" en torno al Alarde celebrado el pasado 8 de septiembre. "No han sido tan grandes como nos gustaría, pero queremos destacar que la voluntad de diálogo y de dar pasos hacia adelante es evidente", ha señalado en un comunicado en el que ha puesto en valor que, "por primera vez, todas las compañías del pueblo hemos sido organizadas conjuntamente en el marco de la misma resolución administrativa".

Concretamente, la compañía mixta se refiere al decreto impulsado desde Alcaldía, en manos de Igor Enparan (Abotsanitz), que les permitió, por un lado, desfilar por primera vez como compañía, en lugar de una manifestación; y, por otro lado, poder aguardar al inicio del desfile en los jardines de Gernikako Arbola, donde, en principio, se iban a juntar con el resto de las compañías que forman el Alarde Tradicional, aunque estas evitar que se produjera esa situación, a pesar de las medidas del Ayuntamiento para delimitar el espacio que cada una iba a ocupar.

Compartir el mismo espacio

No obstante, en el comunicado la compañía, en la que desfilan en torno a un millar de personas, ha abogado por continuar trabajando "a favor del diálogo y la solución" y, en este sentido, aseguran que "estamos dispuestas y somos capaces de compartir el mismo espacio y así lo hemos podido demostrar tanto en el voto de Guadalupe como en las campas, mezclándonos en la calle San Pedro cuando terminan los desfiles de las compañías o en varios ensayos".

Asimismo, ha querido valorar los mensajes lanzados por Guztion Alardea, la agrupación que busca una solución al conflicto del Alarde y defiende que las mujeres puedan participar en él, así como la convocatoria que realizó en Gernikako Arbola, donde algunos hombres que participan en el Alarde Tradicional apoyaron el arranque del desfile de Jaizkibel.

Jaizkibel desfila por primera vez como compañía en Hondarribia Ruben Plaza

Lección de Naia

La compañía también ha querido destacar la "gran lección" dada por la cantinera Naia Salaberria, quien se desplaza en silla de ruedas. "Cualquier obstáculo que dificulte la movilidad o la falta de aseos adaptados, la incapacidad que genera a la persona con discapacidad motora para disfrutar de la vida y de la fiesta la hemos vivido como si fuera nuestra y queremos manifestar públicamente que esta lucha también es nuestra".

Finalmente, reconociendo que "el camino nunca ha sido fácil", la compañía mixta ha agradecido "de corazón" a las personas que forman e impulsan la compañía "tanto desde dentro como desde fuera". "Queremos acabar este mensaje con el sabor que nos ha dejado el Zapatero vivido este año. Cumplimos el sueño de celebrarlo en la calle Mayor, terminamos el día con emoción y con esa emoción seguiremos trabajando para conseguir más pasos y más derecho".