El Kursaal acoge una “expedición” a la innovación
La décima edición de la Semana de la Innovación, Donostia WeekINN, organizada por Fomento San Sebastián, consolida el posicionamiento de la ciudad en el ámbito del emprendimiento y la innovación
X de expedición; x de explorar; x le decimos también a la incógnita que debemos despejar en la ecuación; y X es la edición de la Semana de la Innovación, Donostia WeekINN, organizada por la Concejalía de Economía y Empleo Local, a través de Fomento San Sebastián, que tras cuatro intensas jornadas llega hoy a su fin con la celebración de la entrega de los VIII Premios Empresa Innovadora. La ceremonia, en la que se reconocerá a una joven empresa innovadora, a una empresa consolidada y a una entidad comprometida con la innovación en la ciudad, tendrá lugar hoy a partir de las 12.00 horas en el hotel María Cristina.
La décima edición de la Semana de la Innovación, Donostia WeekINN, que comenzó el lunes bajo el lema X(p)edición y viene a consolidar el posicionamiento de San Sebastián en el ámbito del emprendimiento y la innovación, ha puesto el foco en esta ocasión en el emprendimiento y en la participación de los jóvenes y las mujeres, ofreciendo un interesante y variado programa.
"San Sebastián tiene una posición consolidada como ciudad de ciencia e innovación, cuya proyección de futuro depende de la incorporación de las nuevas generaciones y del talento de las mujeres al emprendimiento innovador"
La concejala de Economía y Empleo Local, Marisol Garmendia, ha señalado que “San Sebastián tiene una posición consolidada como ciudad de ciencia e innovación, cuya proyección de futuro depende de la incorporación de las nuevas generaciones y del talento de las mujeres al emprendimiento innovador. En la actualidad, trabajan en el ámbito de la investigación 6.000 personas y en el año 2022 se crearon 118 empresas de I+D. Son cifras por encima de la media de la CAE y del Estado. Todo ello, es posible gracias a un ecosistema muy dinámico que colabora activamente, también la Donostia WeekINN, y que tiene todo nuestro reconocimiento. pero para seguir creciendo necesitamos embarcarnos en una eXpedición, que solo será posible con nuevas vocaciones científico técnicas y con la plena incorporación del talento de las mujeres. La X Semana de la Innovación quiere poner esta realidad en primer plano. Si queremos crecer necesitamos jóvenes y mujeres emprendedoras”.
Seminario sobre emprendimiento innovador
Entre las muchas actividades organizadas durante estos días, ayer tuvo lugar una de las principales citas de la semana: un seminario intensivo de emprendimiento innovador. El encuentro, denominado San Sebastian EKINN. Entrepreneurship Summit , ha sido el eje central de la iniciativa y ha tenido como objetivo abordar los principales desafíos a los que se enfrentan las startups en las primeras etapas su ciclo de vida, así como en las fases de primer crecimiento y expansión.
En ese sentido, los participantes en las diversas mesas redondas organizadas analizaron los desafíos que comporta el emprendimiento innovador como la consecución de early adopters y las primeras ventas. Los ponentes también profundizaron en las dificultades en el acceso a la financiación y a la inversión, así como sobre cómo postularse para lograr la captación de talento. El emprendimiento de las mujeres fue otro de los temas centrales de este espacio para la conexión entre startups, personas emprendedoras, empresas, inversores y entidades vinculadas al emprendimiento y la innovación.
La presente edición ha ofrecido un amplio abanico de actividades lúdicas, divulgativas y de formación para acercar la realidad del emprendimiento a las nuevas generaciones
Además, para difundir la cultura emprendedora entre los más jóvenes se organizó un hackaton (encuentro de programadores) y dos bookcamp. Cabe destacar que la presente edición ha ofrecido un amplio abanico de actividades lúdicas, divulgativas y de formación para acercar la realidad del emprendimiento a las nuevas generaciones. Desde un escape room para fortalecer habilidades relacionadas con el emprendimiento, hasta un espacio de teatro en el que los jóvenes han podido transmitir sus inquietudes sobre su desarrollo profesional, pasando por talleres de realidad aumentada o una competición de eSports fútbol, que ha contado con la colaboración de la Real Sociedad, y que tuvo lugar ayer en el Reale Arena, en la previa del partido de Champions contra el RB Salzburgo.
Conectar con los donostiarras
Además, la Donostia WeekInn ha estado abierta al público en general a través de charlas divulgativas de la mano de personas emprendedoras y centros tecnológicos locales, con el objetivo de conectar con los y las donostiarras, para darles a conocer la dinámica de la ciudad en clave de ciencia e innovación. La actividad Barra Libre de Ciencia e Innovación se ha llevado a cabo los días 27, 28 y hoy en diversos bares de la ciudad, en un ambiente informal y cercano para experimentar y compartir conocimientos.
"Esta décima edición busca reforzar el conocimiento y la socialización de la apuesta que hacemos como ciudad y desde la propia Sociedad de Fomento, por la ciencia y la innovación como ejes y sectores clave para nuestro desarrollo socioeconómico"
Para el director gerente de Fomento San Sebastián, Iñigo Olaizola, “esta décima edición busca reforzar el conocimiento y la socialización de la apuesta que hacemos como ciudad y desde la propia Sociedad de Fomento, por la ciencia y la innovación como ejes y sectores clave para nuestro desarrollo socioeconómico. Esta apuesta ya representa un 30% del empleo y un 43% del PIB de la ciudad, y es gracias en gran parte a un denso y diverso ecosistema de agentes, a los que agradecemos su colaboración y presencia en esta Semana de la Innovación. Y es precisamente la importancia de la colaboración, como ingrediente clave para impulsar innovación y el emprendimiento, uno de los mensajes clave que queremos destacar en esta X Weekinn”.
Esta actuación cuenta con el apoyo de los fondos Next Generation.n