- El Ayuntamiento de Beasain ha organizado la quinta edición del ciclo Trans Zikloa. El pasado jueves, la alcaldesa, Leire Artola, y la concejala de igualdad, Amets Arrospide, presentaron el programa que busca seguir sensibilizando en torno a la diversidad sexual y de género.

La alcaldesa subrayó la necesidad de visibilizar la realidad del colectivo LGTBIQ+ para seguir dando pasos a favor del reconocimiento del mismo: "Hay que fomentar las relaciones respetuosas y dejar de lado todo tipo de discriminación por razón de género o sexo, e incluir a la mujer como sujeto y a las personas que provienen de otras fuentes estructurales de discriminación".

Asimismo, Artola destacó el compromiso que el Consistorio mantiene en esta lucha. Ejemplo de ello es el programa Trans Zikloa, que fue creado en 2017, gracias a la colaboración de diferentes agentes locales. Desde entonces, se han llevado a cabo un sinfín de actividades. Beasain también cuenta con otro tipo de recursos para continuar incorporando el enfoque LGTBIQ+ en las políticas municipales, por ejemplo: el boletín Beasain Parekide.

Por su parte, la concejala de igualdad detalló los actos programados dentro del ciclo: "Hemos tenido en cuenta dos fechas significativas; el 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBIfobia y el 28 de junio, Día Internacional por los Derechos de las personas LGTBIQ+. Sin embargo, debido a la coincidencia con los Loinaces, junio será el mes con más actividades". Ayer tuvo lugar la primera de la citas del ciclo. El Palacio de Igartza acogió el Proyecto Zarata. De la mano del actor y creador Hodei Arrastoa, los participantes pudieron disfrutar de una audioguía sobre el colectivo.

El próximo viernes, 17 de junio, será el turno del espectáculo Meri, Mari eta Lari, de Maria Urzelai y Yogurinha Borova. Es una actuación infantil para reivindicar la libertad sexual y de género. El espectáculo se celebrará en el frontón del Paseo de Gernika, a las 17.30 horas. "Quieren dar a conocer a los niños y niñas la diversidad de opciones, sugiriendo que la identidad es algo que uno debe elegir y decidir; y no lo que viene dado", explicó Arrospide.

El 24 de junio, el teatro Usurbe acogerá la representación de la obra Tarara, a las 20.30 horas. La sinopsis dice así: "SanFran, Bilbao, años 70: todo el color, y el amor y el miedo se despiertan de noche en sus calles. Allí viven una mujer que nació hombre, una madre sin hija y una hija sin madre. Nada volvió a ser igual en el barrio desde su primer encuentro".

Igualmente, se han referenciado varios libros que se pueden encontrar en la biblioteca de Beasain. Además, se ha elaborado una Guía de Lectura sobre esta temática. l