Síguenos en redes sociales:

MOVILIDAD

Un bidegorri entre Txomin y la rotonda de Lugañene completa el trazado ciclista

La senda, de 260 metros de largo, acogerá dos carriles de 2,5 metros cada uno

Un bidegorri entre Txomin y la rotonda de Lugañene completa el trazado ciclistaIker Azurmendi

Un nuevo bidegorri conectará el parque fluvial de Txomin con las inmediaciones de la rotonda de Lugañene, que da acceso al Polígono 27, lo que supondrá completar la vía ciclista en este punto. La senda entre ambos lugares, de unos 260 metros de longitud, es usada actualmente por ciclistas, que transitan sobre un terreno natural al igual que los peatones.

La Junta de Gobierno aprobó este martes el proyecto para ejecutar la conexión, que implicará la creación de dos carriles de 2,50 metros de ancho cada uno, destinados tanto a uso peatonal como ciclista.

Una franja de pavimento asfáltico sobre base de hormigón se colocará sobre esta senda, que discurre junto al Urumea y junto a la que se encuentran las instalaciones de Ur Kirolak.

Actualmente, el bidegorri que llega desde Loiola sigue por el parque fluvial de Martutene y se detiene al pasar la cárcel. Delante de la prisión hay otro bidegorri.

El nuevo recorrido ciclista atravesará un pequeño bosque en el que sobresalen algunos árboles de porte considerable y “cierto valor ambiental”, según señala el dictamen al que dio luz verde la Junta de Gobierno local.

La conexión tiene un presupuesto total de 188.600 euros, según el proyecto redactado por Leonora R. Ponce, que obtuvo el pasado mes de enero el visto bueno del departamento municipal de Proyectos y Obras. La intervención es resultado del proceso de Presupuestos Participativos impulsado por el Ayuntamiento de Donostia y persigue dar continuidad al camino ciclista que llega desde el parque fluvial.

Además del propio bidegorri, el Consistorio aprovechará para colocar bancos y papeleras en la zona, así como para adecentar una explanada de la zona.

Por otra parte, en el nuevo barrio de Txomin Enea ha comenzado ya la ejecución de la plaza de Arteleku, que ha sufrido distintos retrasos.

La zona central de estancia del barrio se encargó en octubre del pasado año pero en noviembre se dejó en suspenso porque el terreno no estaba asentado. Ahora, parece que la consolidación de los rellenos depositados en la zona es suficiente, por lo que empieza la cuenta atrás para la obra, que tienen una duración prevista de seis meses.