Síguenos en redes sociales:

El uso de los bonos en Ordizia, en auge

El uso de los bonos en Ordizia, en auge

l Ayuntamiento de Ordizia dio a conocer los datos de las campañas de bonos Ordizia Bizi Herria realizadas en 2021. La tendencia de 2020 se ha mantenido. Las dos campañas efectuadas el pasado año han dejado resultados positivos en el municipio. En total, han supuesto un ingreso de 639.233,82 euros en los establecimientos de Ordizia.

"Ha sido una iniciativa para promocionar el comercio, la hostelería y los servicios de nuestro municipio, y hemos obtenido grandes resultados. Son sectores que hacen un trabajo imprescindible para mantener vivo nuestro pueblo, y además, nuestro objetivo es que la ciudadanía consuma en la localidad, viva en Ordizia y compre en Ordizia; y se convierta en costumbre comprar en los pequeños comercios de la localidad, apostando por ellos", explicó el alcalde Adur Ezenarro en la rueda de prensa llevada a cabo el pasado jueves. Asimismo, acudieron la teniente alcalde Maitane Álvarez y Josune Insausti, representante de la asociación de comerciantes Ordizian.

"En 2019 pusimos en marcha por primera vez esta campaña, y entonces generó unos ingresos de 451.000 euros en los establecimientos de Ordizia. Viendo los resultados de 2021 vemos que esa cifra se ha superado alcanzando un impacto económico de más de 600.000 euros. Sin duda, supone una gran satisfacción saber que esta campaña de bonos ha funcionado tan bien", añadió Ezenarro.

Y es que, la primera de las campañas que consistía en el envío de bonos a todos los domicilios de la villa, aumentó un 18%. Se repartieron 4.650 bonos, valorados en 20 euros.

La segunda de las campañas, la campaña de bonos de compra, se dividió en dos tandas. En cada una se pusieron a la venta 2.500 bonos por valor de 50 euros.

Teniendo en cuenta el resultado de la última parte, de los 2.500 bonos 1.813 fueron adquiridos por ordiziarras, mientras que los 687 restantes acabaron en manos de habitantes de pueblos de la comarca de Goierri como Beasain, Zaldibia, Lazkao, Idiazabal, Legorreta, Olaberria y Ataun. En ese orden, esos municipios fueron los que más uso hicieron de los bonos.

Cabe recordar el funcionamiento de los bonos de compra. Por cada 50 euros, el Consistorio contribuía con 20 euros. Es decir, el consumidor pagaba únicamente 30 euros; de la cantidad restante se encargaba el Ayuntamiento.

A la iniciativa se adhirieron 78 establecimientos ordiziarras. La mayor parte de los bonos se usaron en los negocios de moda y calzado, así como en los de peluquería y estética. Asimismo, el uso en el sector óptico e informático también aumentó.