erca de 120 aportaciones presentaron los y las arrasatearras a la cápsula Etorkizuna Eraikiz, que dentro de su periplo por diferentes municipios del territorio, la Diputación Foral de Gipuzkoa acercó a la villa cerrajera en junio del año pasado. El 14,6% de estas propuestas ciudadanas ponen el foco en la igualdad y, concretamente, reivindican una mayor inversión en mujeres maltratadas, además de la conciliación corresponsable, poner fin a la violencia machista o la presencia de más mujeres en puestos de relevancia. El ámbito económico representa el 13,6% de las sugerencias planteadas, y el 9,7% la movilidad y transporte (más servicios de autobuses para personas con discapacidad; la mejora de la red de bidegorris y, en especial, la comunicación en la comarca).

Con cierto peso también, pero en cuarto lugar (8,7%) se sitúan los temas medioambientales, seguidos de la inmigración, el uso del euskera, la atención cercana en la vejez, las infraestructuras y la juventud.

Todas estas aportaciones y opiniones fueron ayer el eje del encuentro que mantuvieron el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y la alcaldesa arrasatearra, María Ubarretxena. "La colaboración con la ciudadanía es un valor imprescindible para construir el futuro de Gipuzkoa", defendió Olano, incidiendo en el objetivo de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz que arrancó en 2016 para "dar respuesta a los retos de futuro", y que en su opinión está "transformando la forma de gobernar en todo el territorio".

El máximo responsable del ente foral inició en Arrasate una ronda de encuentros con los consistorios para conocer de primera mano los proyectos de futuro que se están abordando en los municipios guipuzcoanos y estudiar las aportaciones de los vecinos y las vecinas. "En la labor por una Gipuzkoa social, verde y competitiva la colaboración es fundamental. Esto significa estrechar la relación interinstitucional y reforzar los cauces de recogida de propuestas y opiniones de la ciudadanía", recalcó Olano.

La cápsula Etorkizuna Eraikiz, que retomará en febrero su ruta para recoger las necesidades y valores que debería tener Gipuzkoa de cara al futuro, ha recalado hasta la fecha en 17 localidades y núcleos urbanos, recibiendo más de 2.000 aportaciones de la sociedad guipuzcoana.

Con las 120 ideas esbozadas por los arrasatearras se ha hecho una clasificación por áreas, tal y como explicó Olano, que al igual que Ubarretxena señaló que todas ellas se "van a tener en cuenta" en los Presupuestos Abiertos 2022 de la institución foral, donde la ciudadanía podrá votar entre los proyectos que pasen la criba. "Para construir la nueva Gipuzkoa, la nueva Arrasate, se necesita de la implicación ciudadana", sentenció Olano.