El Tribunal Supremo (TS) ha admitido a trámite los recursos presentados por la defensa del acusado de matar a Asier Niebla, el Ayuntamiento de Urnieta (Gipuzkoa) y la familia del joven fallecido, quien murió en 2018 en San Sebastián tras ser golpeado por la expareja de una chica con la que conversaba.

En una providencia, el TS declara concluido el recurso, del que será ponente el magistrado Pablo Llarena, y señala para el próximo mes de enero la sesión de deliberación del asunto.

La defensa, que ejerce el abogado Juan E. Álvarez Fanjul, mantiene once motivos de recurso, articulados sobre los informes forenses que confirmaron "la inexistencia de cualquier tipo de lesión en la cabeza de la víctima" a raíz del puñetazo supuestamente propinado por el acusado, y sobre el hecho de que la sentencia condenatoria "ni tan siquiera identificara el lugar exacto" en el que se habría producido el golpe, limitándose a señalar "de manera genérica" que fue en la cabeza.

Entre otros argumentos, Álvarez Fanjul sostiene también que el golpe propinado por su cliente fue "fallido" y que no existe "prueba de cargo suficiente" que acredite que resultara "certero", por lo que no es posible hablar de la existencia de dolo "en ninguno de sus grados". Igualmente, sostiene que de entenderse que hubo culpa en la muerte de Asier debería ser considerado como un homicidio imprudente.

La defensa demanda asimismo que se apliquen a su cliente las atenuantes de intoxicación por alcohol y drogas, de haber actuado en un arrebato pasional, de haberse entregado voluntariamente a la Policía, de haber reparado el daño causado mediante la petición de perdón a la familia del fallecido y de dilaciones indebidas en el procedimiento judicial.

Por su parte, tanto el Ayuntamiento de Urnieta, que ejerce la acción popular, como la familia del fallecido, que mantiene la acusación particular a través del letrado Yosu Agote, piden en sus recursos que el alto tribunal aprecie la existencia en la muerte de Niebla de una agravante de alevosía y de otra de género

La Fiscalía del TS también entiende que en el caso concurre la agravante de género, si bien discrepa con las otras dos acusaciones en la existencia de alevosía.

Los hechos sobre los que próximamente deberá pronunciarse el Tribunal Supremo ocurrieron el 12 de agosto de 2018, primera jornada de las fiestas de la Semana Grande de Donostia cuando, sobre las 5.00 horas, el condenado coincidió en la calle con su exnovia, que conversaba con la víctima, Asier Niebla, en el exterior de un bar, momento en el que, según la sentencia del caso, "emprendió una veloz carrera y, tomando impulso, propinó un fuerte puñetazo al chico en la cabeza con el puño cerrado", tras lo que el joven cayó al suelo y se golpeó la cabeza.

La víctima fue intervenida de urgencia en el Hospital Donostia e ingresada en la UCI, a pesar de lo cual tuvo que ser operada nuevamente en otras dos ocasiones, para terminar muriendo casi dos meses después del incidente, el día 11 de octubre.

En un primer momento la Audiencia de Gipuzkoa impuso 12 años y 11 meses de cárcel al acusado, si bien la defensa recurrió la condena ante el TSJPV que retiró la agravante de género aplicada por el jurado popular, ya que, según argumentó, la mujer con la que hablaba Niebla no había sido víctima de ninguno de los hechos enjuiciados, por lo que rebajó la condena hasta los 11 años y medio de prisión