El Ayuntamiento de Donostia "no tiene ninguna intención" de promover un aparcamiento subterráneo en el muelle de La Lasta de Donostia, tal y como plantea el Plan Especial de la Parte Vieja, que se encuentra en sus primeras fases de elaboración, según ha informado este periódico este martes.
A pesar de que el documento urbanístico incluye esta opción, fuentes del Gobierno municipal señalaron a este diario que "el Plan Especial de la Parte Vieja lo incluye porque recoge lo previsto en el Plan General de 2010, que sí preveía la opción de construir un aparcamiento subterráneo" en el puerto.
Por ese motivo, añadieron las mismas fuentes, y por la necesidad de concretar que el acceso al aparcamiento no podría producirse por la calle Igentea, sino que debería estar, en todo caso, entre la Casa Consistorial y el Náutico, ha sido señalada de nuevo esta opción dentro del Plan Especial de la Parte Vieja.
"Lo importante es que no hay intención de hacer un apacamiento subterráneo en este punto", dijeron las mismas fuentes municipales. El terreno, de cualquier modo, no es de competencia municipal, sino de Puertos, es decir, del Gobierno Vasco, responsable también de la nueva caseta de venta de tickets para la isla y del Portaviones, así como de las instaciones portuarias.
El departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha emitido recientemente una resolución en la que señala que el Plan Especial de la Parte Vieja debe ser sometido a una evaluación ambiental estratégica ordinaria porque "no se puede descartar" que aspectos como la posibilidad de crear un aparcamiento en el muelle y la ampliación de la parcela escolar de Orixe en Urgull, entre otros, puedan tener efectos sobre el medio ambiente.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Donostia acaba de iniciar el proceso para llevar a cabo la revisión del Plan General de la ciudad, un trabajo que arrancó en agosto con la aprobación de un concurso público para redactar toda la documentación previa necesaria, por cerca de un millón de euros de coste.
Una vez estén finalizados los primeros documentos se desarrollará un proceso de participación ciudadana, según el plan previsto, que dará paso al denominado Avance del Plan General, que, posteriormente, permitirá redactar el definitivo. En esta fase de los trabajos, y otras posteriores, se podrá mantener o no la opción de crear un aparcamiento subterráneo en el muelle y, en caso de rechazarlo, tampoco podría formar parte del Plan Especial de la Parte Vieja.
El concurso para obtener la documentación del renovado Plan General fue aprobado en agosto. Sin embargo, fue suspendido en septiembre y ha vuelto a salir a licitación en octubre. El motivo de la anulación del primer concurso, por valor de cerca de un millón de euros, fue la presentación de un recurso por parte del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) al Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de Euskadi (OARC), en el que los arquitectos rechazaban dos aspectos del concurso.
Uno de ellos se refería a uno de los criterios de adjudicación, el que hacían referencia a la experiencia y conocimiento de la Ley de Suelo y Urbanismo del País Vasco, que, según el COAVN, incluia elementos de "territorialidad" y "arraigo" que no pueden ser tenidos en cuenta en una adjudicación del sector público. Es decir, que tenían más opciones los equipos de arquitectos locales. El otro se refería a la falta un desglose detallado del presupuesto de licitación, que debía haber sido incluido en los pliegos de condiciones, según reclamó el COAVN.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Donostia está ahora en pleno proceso de estudio sobre cómo llevará a cabo la creación de una zona central libre de emisiones, en cumplimiento de las normativas europeas. Para ello, el área de Movilidad ha convocado a los grupos políticos municipales, con el deseo de que la delicada decisión sea consensuada al máximo.
Pero el tráfico en la capital guipuzcoana está muy condicionado por la presencia de parkings en la zona central, a los que se dirigen muchos visitantes. En la capital guipuzcoana hay unas 5.800 plazas de estacionamiento de rotación en 14 estacionamientos públicos. De ellos, la mitad se encuentran en la zona Centro y Gros, donde se añadirán otras dos nuevas infraestructuras: una en San Bartolomé y la otra en el solar del convento María Inmaculada.
Según explicó recientemente a este periódico la concejala de Movilidad, Pilar Arana, el Ayuntamiento no prevé anular los parkings de la zona central, pero sí evitar el tránsito de coches de uno a otro estacionamientos. Para ello, si un coche si dirige a un aparcamiento y no encuentra sitio en él, deberá darse la vuelta por dónde ha llegado para volver a entrar por otro lugar hacia otro parking. De este modo, no circulará por la zona central.