- Dar visibilidad a las diferentes caras de la diversidad. Ese será el hilo conductor del programa que del 16 al 22 de mayo ofrecerá en Arrasate distintas actividades que culminarán con el encuentro Arroces del mundo. El Ayuntamiento, Ekin Emakumeak Elkartea, SOS Racismo, I.M.M.E. (Asociación de Integración de Mujeres Musulmanas en la Sociedad Vasca), AMS (Activos por un Mundo Solidario) y la Fundación Goyeneche han dado forma de manera conjunta la iniciativa Aniztasun astea, que gira en torno al Día Internacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo que se celebra el 21 de mayo.

"Este año, además de la diversidad cultural, hemos querido hacer visible el amplio significado que tiene este concepto", explicó ayer la técnico municipal Oihana Garate. En este sentido, la edil Maitane Muñoz insistió en que para el Consistorio es "fundamental el fomento de la diversidad, la inclusión y la lucha contra la discriminación". Recordó, asimismo, que en los últimos años se han adoptado una serie de medidas que ayudan a "impulsar estos valores, y una de ellas es reflejar la riqueza que supone una sociedad diversa y respetuosa". "Todavía queda mucho trabajo por hacer y es necesaria la colaboración de toda la ciudadanía", recalcó Muñoz, que también apuntó que la población extranjera en Arrasate representa al 7% del total.

Así, el programa arrancará el próximo domingo con la charla Cómo conseguir la residencia por arraigo que se desarrollará en la sede de Emakume Txokoa (11.00 horas). El día 17, por su parte, la Fundación Goyeneche y AMS impartirán en Kulturate una ponencia sobre la diversidad funcional, a partir de las 17.30 horas. Desde esa jornada y hasta el 22 de mayo, el claustro de la casa de cultura acogerá la exposición fotográfica Zubiak eraikitzen-Construyendo puentes, que se inaugurará con una conferencia a las 17.30 horas.

Para el día 20 se propone la narración en francés del clásico cuento de Txanogorritxu (Caperucita Roja). La sesión tendrá lugar a las 18.00 horas para un aforo de 30 personas que requiere de previa inscripción en la web www.arrasate.eus. En la jornada del 21 se proyectarán los vídeos Una de las puertas de la inclusión promovido por I.M.M.E., y Bi lurraldeen artean/Entre dos territorios, de Ekin Emakumeak Elkartea. El pase de ambas cintas se completará con una mesa redonda (Kulturate, 18.00).

Como colofón, en la jornada del 22 el arroz servirá para unir culturas en el marco de un encuentro que reivindicará la convivencia positiva. Mezclas, colores, sabores... de este cereal tan universalmente consumido serán el ingrediente de esta cita con los fogones que animará la plaza Seber Altube, de 10.00 a 14.00 horas. No habrá degustación, pero el público podrá seguir en directo la elaboración de los platos -y conocer sus correspondientes recetas-, que prepararán una decena de grupos en representación de Euskal Herria, Sáhara, Nicaragua, Nepal y otras procedencias que conviven en el municipio. Se respetarán las medidas de seguridad, estableciendo un circuito que regulará el paso de los visitantes.