El Palacio Aranburu de Tolosa acoge una exposición sobre el Proceso de Burgos
La muestra, que se podrá visitar hasta el 30 de abril, saca a la luz 173 documentos y testimonios de la época
- En el 50º aniversario del Proceso de Burgos, el Ayuntamiento de Tolosa, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Sociedad de Ciencias Aranzadi han inaugurado en el Palacio Aranburu una exposición, en colaboración con la Cátedra Unesco de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la Universidad del País Vasco.
La muestra se enmarca en el ciclo de actos Bizikidetza sustatzen organizado por el Ayuntamiento para recuperar la memoria y posibilitar un amplio diálogo en torno a la convivencia.
El objetivo de la exposición es dar a conocer y explicar el contexto en el que se produjo el hecho histórico, así como su influencia en la historia reciente de Euskadi. La muestra 1970-2020 Proceso de Burgos. Juicio al Franquismo saca a luz 173 documentos y testimonios gráficos de la época.
Tal y como explicó la diputada foral Eider Mendoza en la inauguración de la exposición en Tolosa, "existe un denominador común entre los diferentes historiadores e investigadores que han escrito sobre las consecuencias derivadas del Proceso de Burgos, la relevancia que este juicio tuvo en el devenir de los acontecimientos futuros relativos a la lucha antifranquista y la cuestión vasca". La exposición se podrá visitar en el Palacio Aranburu hasta el 30 de abril.
Temas
Más en Gipuzkoa
-
Un ejército de DJ, listo para invadir Elgoibar el 19 de julio
-
Una plataforma ciudadana defenderá los ascensores históricos de Donostia
-
La biblioteca Dumboa: un universo literario de casi 11.000 libros
-
“Hoy miramos la historia del clima de una manera más ‘científica’, pero nuestros abuelos recurrían a la religión, los mitos...”