- Aunque la corporación municipal de Eibar aprobó en el último Pleno una congelación general de las tasas e impuestos municipales para 2021, las viviendas, locales sin actividad, hostelería, almacenes, oficinas, hospitales, clínicas, empresas industriales y demás negocios de Eibar deberán abonar el próximo año un 2,04% más por la tasa de recogida y tratamiento de residuos.

Dicho incremento en la tasa de basuras (inferior al aumento del 3,37% que se planteó en septiembre) ha sido aprobado por la Junta de Gobierno de la Mancomunidad de Debabarrena (en colaboración con el Ayuntamiento) y se debe al incremento de los gastos derivados de las medidas adoptadas por la entidad comarcal (labores de limpieza y desinfección) para proteger a la ciudadanía frente al COVID-19.

Según explican desde la Mancomunidad, los factores que inciden en el incremento de costes son "el aumento de los gastos de personal y del gasto corriente".

En cualquier caso, el Consistorio armero abonará en 2021 a la Mancomunidad 3.259.360 euros por la gestión de los residuos urbanos; una cantidad que se cubrirá con los ingresos procedentes de las tasas a cobrar a los usuarios del servicio de recogida y tratamiento de las basuras.

El mes de septiembre ha deparado buenos datos en lo referente a la recogida de residuos en la comarca de Debabarrena; toda vez que la tasa de recogida selectiva se situó en el 54,71%, lo que supone un incremento del 1,03% respecto al mismo mes del año anterior.

Aunque el objetivo de alcanzar una tasa de reciclaje del 70% para 2030 aún está lejos (en lo que va de año es del 55,06%), los municipios de Debabarrena siguen mejorando sus datos; especialmente Deba y Mutriku, donde la recogida selectiva ya es del 66,76 y del 64,54%, respectivamente.

Además, la Mancomunidad destaca la mejora que se está experimentando en Soraluze; una localidad que el pasado mes recogió selectivamente un 2% de residuos más que en septiembre de 2019 y que sigue acercándose a la media de la recogida selectiva de la comarca.

En cuanto a las fracciones concretas, la Mancomunidad recogió en septiembre de manera selectiva 405 toneladas de biorresiduos, 290 de papel y cartón, 126 de envases ligeros, 160 de vidrio y 355 de otros residuos (destacan las 233 toneladas de madera). Además, recogió 1.183 toneladas de la fracción rechazo.