-"Comenzó como un hobbie y se ha convertido en un bonito trabajo con el que queremos ayudar", explica Aritz Eunice. Este arrasatearra lleva unas semanas embarcado en la fabricación casera de máscaras protectoras para el personal sanitario y colectivos más expuestos al coronavirus. Hace unos meses compró una impresora 3D, y aunque reconoce que no es "un experto en el tema", sus conocimientos son suficientes para producir pantallas en "buenas condiciones de uso".

La falta de equipos de protección es uno de los grandes problemas que ha generado la pandemia de COVID-19. El confinamiento ha movilizado al creciente mundo de la impresión 3D a fabricar material con el que surtir a los servicios sanitarios y sociales más cercanos. La comunidad virtual Maker también ha encontrado su red ciudadana de voluntarios en la comarca para crear viseras de protección facial, aunque Aritz ha emprendido esta tarea "por cuenta propia".

El arrasatearra ha querido aportar su granito de arena en la lucha contra el coronavirus. "Todo empezó al descubrir la página https://portal3dcovid19.es/, donde hay que darse de alta como impresor y te mandan un kit para empezar a trabajar", relata Eunice, que hizo un llamamiento en las redes sociales, a través del periódico digital Mondraberri, para conseguir material. No tardó en sumar el apoyo de la asociación de comerciantes Ibai-Arte y la ferretería Aldedi.

Ibai-Arte ha comprado entre sus establecimientos asociados la materia prima para fabricar máscaras faciales. Ha proporcionado los acetatos que sirven de pantalla protectora y las gomas que permiten su sujeción a la cabeza. Aldedi, por su parte, ha donado unas pantallas "tipo soldador" que Aritz ha puesto a punto para su nuevo cometido. De momento, se han realizado un centenar de unidades.

"De la distribución se encarga Andoni, un amigo, y la Policía Municipal que sabe dónde hay necesidad de este suministro", concluye Eunice.