Eibar - El portavoz del PSE en el Ayuntamiento de Eibar, Jon Iraola, compareció ayer para mostrar la preocupación del equipo de gobierno municipal “por la progresiva reducción del horario de urgencias en el ambulatorio de la calle Toribio Etxebarria”; un hecho que, asegura, “ha traído consigo un peor servicio que está afectando a la ciudadanía”. Por ello, el representante del ejecutivo local solicitó a la consejera de Sanidad del Gobierno Vasco, Nekane Murga, “que reconsidere la decisión adoptada y restablezca el servicio para garantizar una prestación rápida y eficaz del mismo”.

Según explicó el propio Iraola, antes de la apertura del nuevo Hospital de Torrekua el ambulatorio de Toribio Etxebarria contaba con un servicio de urgencias las 24 horas del día; con la particularidad de que “los días laborables ese servicio lo ofrecían de 8.00 a 17.00 horas los médicos de atención primaria y desde las 17.00 hasta las 8.00 horas el personal del Punto de Atención Continuada, que también se encargaba de atender las urgencias los sábados, domingos y festivos”.

Sin embargo, prosigue Iraola, “con la apertura del Hospital ya se produjo una primera reducción en el horario de las urgencias del ambulatorio, que pasó a contar con ese servicio entre las 8.00 y las 00.00 horas”, ya que “a partir de la medianoche las urgencias pasaron a atenderse de manera exclusiva en el Hospital”.

De todos modos, la reducción del horario de urgencias en el ambulatorio se ha reducido todavía más “desde que se puso en marcha la campaña de vacunación contra la gripe”. A partir de ese momento las urgencias del ambulatorio solo funcionan con los médicos de atención primaria entre las 8.00 y las 17.00 horas; toda vez que los días laborables se ha eliminado el servicio que ofrecía el PAC (Punto de Atención Continuada) por la tarde”, si bien los fines de semana sigue funcionando entre las 9.00 y las 21.00 horas.

En opinión de los responsables municipales, la reducción de los servicios de urgencias en el ambulatorio “ha traído como consecuencia la saturación de las urgencias del Hospital, que a partir de las 17.00 horas no da abasto para poder atender al incremento de pacientes”; quienes “en muchos casos tienen que permanecer varias horas hasta poder ser atendidos”.

Y es que, subraya Iraola, “aunque el hospital ha tenido que absorber a la gente que antes acudía a las urgencias del ambulatorio no ha visto incrementado su personal, que para el servicio de urgencias sigue siendo de un médico, una enfermera y un celador”.

Por todo ello, los responsables municipales denuncian “la saturación, el mal servicio y el déficit de atención” que se da en las urgencias del Hospital a partir de las 17.00 horas; al mismo tiempo que recuerdan “lo importante que es la proximidad en los casos de urgencias”. En este sentido, Iraola destaca que “la gente de Barrena, Urkizu... tenía relativamente cerca el ambulatorio y ahora tiene que atravesar toda la ciudad para poder ir al servicio de urgencias del Hospital”; cuando “en función de qué urgencia se trate el tiempo es muy importante”.

Además, el portavoz del equipo de gobierno local critica “el agravio” que sufre la localidad respecto a municipios de otras comarcas como Debagoiena “donde Osakidetza sí está ofreciendo PAC”. A su entender “no se entiende la reducción en el servicio que se ofrece a Eibar con la importante población que tiene la ciudad”. Por ello, no duda en calificar de “inaceptable” la situación generada y solicita a la consejera de Salud “que reconsidere la decisión que ha tomado y dote al Hospital de los recursos y medios necesarios para ofrecer el servicio de urgencias en condiciones”.

En opinión de Iraola, “Eibar necesita un servicio de urgencia tanto en el Hospital como en el ambulatorio”.

próximos pasos El alcalde de Eibar, Miguel de Los Toyos, va a remitir una carta a la consejera de Salud “para exponerle la delicada situación existente tras la supresión de las urgencias del ambulatorio a partir de las 17.00 horas”.

Además, el equipo de gobierno ha anunciado la presentación de una moción “para que el Pleno se pronuncie respecto a este tema y se inste a la consejería de Salud para que reconsidere su decisión y restablezca el PAC en el ambulatorio entre las 17.00 y las 00.00 horas, como estaba hasta hace unas pocas semanas”.

Además, a través de esa moción “también se solicitará a la consejería de Salud que informe al Ayuntamiento sobre las decisiones que afectan a la ciudad”; toda vez que “la reducción del horario de urgencias del ambulatorio coincidiendo con el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe nos ha pillado fuera de juego. No teníamos ni idea de esas intenciones”, sentencia Iraola.