donostia - La oficina de Udalinfo ubicada en la planta baja del Ayuntamiento cerrará sus puertas mañana y el servicio se trasladará a las dependencias municipales del número 41 de la calle Easo, que serán, a partir de ahora y en el marco de la reorganización de los servicios y dependencias municipales, el punto central de atención a los ciudadanos.

Concretamente, las nuevas instalaciones de Udalinfo ocupan 200 metros cuadrados del edificio que anteriormente albergaban a la Guardia Municipal. Tendrá un total de doce puestos de atención al público en el que se podrán realizar diversos trámites. Estará abierto de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas (será la única oficina con horario de tarde). Fuentes municipales explicaron que además esta sede ofrecerá una atención especializada referente a temas relacionados con los departamentos de Mantenimiento y Servicios Urbanos y Movilidad.

Para complementar el servicio que se presta en esta oficina de la calle Easo, el lunes 2 de diciembre se abrirán también las oficinas de Udalinfo de la plaza Arroka, donde se han acondicionado cinco puestos más de atención al público, además de dos puestos de tramitación electrónica. Además, en Arroka habrá una máquina de autoservicio, igual que la que se estrenó en octubre en la planta baja del Ayuntamiento, que permite realizar trámites relacionados con el padrón. Desde el Ayuntamiento informan de que en breve irá ampliando sus funciones y que podrán completarse otro tipo de trámites en ella. La máquina del Consistorio también seguirá activa aunque desaparezcan los puestos de atención de Udalinfo.

Además de las nuevas oficinas de Easo y Arroka y de la máquina de autoservicio del Ayuntamiento, Udalinfo también atiende al público en las instalaciones de Morlans y en la tenencia de alcaldía de Altza.

Con estos cambios “se da un paso más en la apuesta por impulsar la tramitación electrónica”, afirman desde el Consistorio, y añaden que la gran mayoría de trámites municipales ya se pueden realizar online en la sede electrónica de www.donostia.eus. Los certificados digitales B@kQ, que permiten la identificación y firma electrónica en las webs de las administraciones vascas, cada vez son más solicitados. En Udalinfo se emiten más de 200 certificados al mes. - N.G.