“El inodoro no es un agujero negro que lo traga todo”
Añarbeko Urak retira de la red de saneamiento diez kilos de toallitas por persona
donostia - Añarbeko Urak recoge una media de diez kilos de toallitas y residuos similares por persona al año de la red de saneamiento de Donostia y los municipios de su entorno, lo que supone un sobrecoste que puede alcanzar los 3,5 millones de euros al año en Gipuzkoa. “Es un problema que parece que no existe porque no se ve, pero existe”, recordó ayer el presidente de Aguas del Añarbe, Jaime Domínguez-Macaya. Además del impacto económico, destacó el daño medioambiental que provocan este tipo de residuos cuando atascan la red de saneamiento. “No es poca cosa”, añadió.
Recordó, asimismo, el grave atasco de septiembre de 2017 en uno de los grandes colectores que llegan a la estación depuradora de Loiola: una masa de 60 toneladas taponó el colector y las aguas residuales de Oiartzun, Lezo, Errenteria y Pasaia se tuvieron que desviar directamente al mar durante los 52 días que tardaron en desatascar la tubería.
Por eso, con intención de concienciar a los ciudadanos de que el inodoro “no es un vertedero ni un agujero negro que lo traga todo”, el Ayuntamiento de Donostia y Aguas del Añarbe se han sumado a la campaña de más de 120 entidades de todo el Estado con motivo del día mundial del retrete. Autobuses, marquesinas y otros soportes mostrarán paneles con el lema No alimentes al monstruo de las cloacas durante los próximos días. “Todos tenemos nuestra responsabilidad”, añadió la concejala de Espacio Público, Marisol Garmendia.
Por su parte, la agencia Ura del Gobierno Vasco también se suma a la campaña y recuerda que el retrete tampoco puede aceptar el vertido de aceites, pinturas, restos de obras domésticas, compresas, preservativos, envoltorios, embalajes, restos de comida? Este tipo de residuos requieren ser depositados en los contenedores de recogida selectiva.