Tolosaldea adquiere 16 vehículos para la recogida de basuras
La Mancomunidad invierte 2.682.177 euros en una flota más silenciosa y con sistema de pesaje
Tolosa - La Mancomunidad de Tolosaldea acaba de renovar casi por completo su flota de vehículos para realizar la recogida de residuos y el mantenimiento de los contenedores. En virtud al nuevo contrato que se ha adjudicado a la firma FCC y Serbitzu Elkartea para los próximos cuatro años con un coste anual de 3.275.000 euros, se han incorporado 16 camiones y equipos auxiliares. La inversión total asciende a 2.682.177 euros.
La mayor novedad radica en que los camiones que realizarán la recogida de residuos llevan incorporado un sistema de pesaje, de tal manera que a partir de ahora, sin utilizar básculas fijas, la Mancomunidad podrá obtener los datos en peso de los residuos que se generan en cada uno de los municipios de forma individualiza. “Esta particularidad hace que se puedan optimizar los recorridos a realizar y generando menos contaminación”, explicó el presidente de la Mancomunidad, Josu Amilibia.
Otra salto importante se va a dar en la reducción de la contaminación acústica. Considerando que la mayoría de los servicios prestados se realizan en áreas urbanas, se han adquirido camiones más silenciosos. “El objetivo es promover una recogida selectiva más sostenible y adecuada para lograr mejorar los datos. En aras a dar pasos hacia la transición eléctrica, nos hubiese gustado que todos los camiones hubiesen sido eléctricos, pero no ha sido posible. Sí hemos conseguido que los camiones tengan con un sistema eléctrico para la carga de contenedores y motores mucho más silenciosos”, manifestó ayer en la presentación de la flota Patxi Amantegi, concejal de Medio Ambiente de Tolosa y vicepresidente de la Mancomunidad. De esta forma, los camiones reducen en un 20% las emisiones de gases CO2 y el consumo de gasoil, y la emisión de ruido es de 89 dB, un 10% menor que un equipo ordinario.
Asimismo, en la recogida personalizada que se realice entre calles, a velocidades reducidas, el nivel máximo de ruido externo será de 71 dB. Las dimensiones especiales de los camiones facilitarán los movimientos y maniobras entre calles, manteniendo la capacidad, ya que son más estrechos que los estándares.
Para la recogida de residuos industriales, se han elegido camiones de nivel de compactación y capacidad elevados 25 m³), que también tienen características para ser denominados camiones silenciosos. Además, tienen sistemas de identificación y pesaje incorporados para conoceremos la frecuencia de vaciado de los contenedores de empresas, en función de cada residuo.
Además de camiones para la recogida, se han incorporado una camioneta para que la empresa adjudicataria pueda ocuparse del mantenimiento de los contenedores, a fin de que se encuentren en buenas condiciones. Está provisto de piezas y repuestos de utillaje que incorporan los contenedores, para poder realizar sobre el terreno los trabajos de reparación de la forma más rápida posible.
Carga lateral. Cuatro equipos de carga lateral, con capacidad de 25m³, con gran nivel de compactación, se ocuparán de la recogida en el núcleo urbano.
Núcleo urbano. Cuatro equipos de carga trasera, con capacidad de 8m³, para la recogida personalizada en el núcleo urbano.
Industria. Tres equipos de carga trasera, con capacidad de 25m³, para las zonas industriales.
Muebles. Un camión para la recogida de muebles y objetos de gran volumen.
Contenedores. Una camioneta para mover los contenedores.
Mantenimiento. Un furgón para la limpieza y mantenimiento de los contenedores.
Seguimiento. Dos vehículos de seguimiento.
Contenedores. 1.050 de carga lateral y 3.000 de carga trasera, para las diferentes fracciones.
Más en Gipuzkoa
-
El Ayuntamiento investiga si el ya exdirector de bomberos acudió a Anoeta con su hijo
-
Arrasate: el Almonte de Gipuzkoa
-
El litigio que enfrentaba al Ayuntamiento de Eibar y a la UTE Edificio Errebal en los tribunales llega a su final
-
El Ayuntamiento de Donostia colocará tres placas en memoria de Ginés Pujante, Juan Bautista Peralta y Miguel Orenes, víctimas de ETA