Goia defiende que la Junta de Portavoces sí aprobó cambios para elegir el Tambor de Oro
EH Bildu y Elkarrekin Donostia le piden que presente una propuesta escrita
donostia - El alcalde de Donostia, Eneko Goia, defendió ayer que la Junta de Portavoces sí acordó el pasado jueves cambios en la elección del Tambor de Oro de 2020. En concreto, que tras las propuestas ciudadanas, la Junta de Portavoces dejará un máximo de tres candidatos, y no cinco, y que la votación popular celebrada en los últimos dos años se podrá evitar si alguno de los candidatos tuviese el apoyo equivalente a dos tercios del Pleno.
Goia respondió así a las críticas de EH Bildu y Elkarrekin Donostia, que negaron la pasada semana que se hubiese producido acuerdo alguno para cambiar las reglas de elección en vigor del Tambor de Oro. “Tras las afirmaciones de estos grupos, se lo consulté al secretario y sí hubo acuerdo”, señaló Goia, que añadió que “nunca dijimos que el acuerdo hubiese sido unánime”. La decisión, con la posición de PNV, PSE y PP, consta en acta, según fuentes del Gobierno municipal y debe ser remitida al consejo de Donostia Turismoa para su ratificación.
Poco después de la intervención de Goia, EH Bildu y Elkarrekin Donostia comparecieron juntas públicamente para negar de nuevo que hubiese habido acuerdo, además de asegurar que “para saltarse el reglamento en vigor, como se decidió hace dos años por unanimidad, hace falta unanimidad”.
Según las portavoces de EH Bildu y Elkarrekin Donostia, Reyes Carrere y Aitzole Araneta respectivamente, en la reunión de la Junta de Portavoces “no había nada sobre lo que votar, puesto que el alcalde no llevó a la reunión ningún documento”. Ambas acusaron a Goia de “mentir” y de “romper el consenso que había hasta ahora entre los grupos municipales sobre el procedimiento de elección del Tambor de Oro” que, añadieron, “pasó hace dos años de ser un premio turístico a un premio de ciudad”.
Asimismo, acusaron al alcalde de “hacer todo lo posible para reducir la participación ciudadana en la elección del Tambor de Oro” y le pidieron que “si quiere cambiar el proceso lo haga mediante los procedimientos establecidos, empezando, en primer lugar por presentar una propuesta escrita y realizando las preceptivas votaciones”.
Ambas portavoces sostuvieron que hace dos años, todos los grupos políticos acordaron por unanimidad modificar temporalmente el reglamento del Tambor de Oro, que necesita una larga tramitación para ser modificado, una tarea que prevé iniciar la Junta de Portavoces en noviembre, de cara al premio de 2021.
Carrere y Araneta recalcaron que sus grupos defenderán “que la última palabra la tengan los donostiarras” y no los grupos políticos.
En 2018 se registraron 6.135 votos y resultó elegido el nadador paralímpico Richard Oribe mientras que en la última edición fue galardonada Rosa García, activista de Stop Desahucios. Votaron 3.666 personas, un 40% menos que el año anterior.