Desde hace mucho tiempo, los organizadores del cross internacional memorial Juan Muguerza de Elgoibar insisten en que su prioridad a la hora de contratar atletas para la emblemática carrera guipuzcoana no está en las grandes estrellas de renombre internacional sino en las jóvenes promesas del atletismo mundial.

Sin lugar a dudas, el inasumible esfuerzo económico que supondría la contratación de las principales figuras mundiales de cada momento está detrás de la estrategia del club de atletismo Mintxeta que, aún así, consigue que cada edición de la prueba elgoibartarra se haga con un lugar de privilegio entre las mejores carreras del calendario mundial de cross.

En cualquier caso, el mérito de la organización del memorial Muguerza es enorme; toda vez que a priori resulta prácticamente imposible saber qué jóvenes promesas del atletismo van a progresar en los años siguientes hasta el punto de formar parte de la élite de la disciplina.

Pero los datos están ahí y el último Campeonato del Mundo de pista al aire libre ha vuelto a dejar constancia de la acertada apuesta del grupo organizador que lidera Zigor Díez.

Y es que no han sido ni uno ni dos, sino siete los atletas que se han colgado una medalla en los mundiales de Doha (Catar) después de haber ocupado puestos de privilegio en el circuito de Mintxeta.

El propio Zigor Díez no oculta su satisfacción por los impresionantes resultados cosechados en el mundial de Catar por atletas que han destacado previamente en Elgoibar. Según sus palabras, “desde la organización del memorial Muguerza nos sentimos satisfechos porque nuestro trabajo se ve recompensado con estos resultados conseguidos por atletas que han estado entre nosotros”. Por ello, insiste en agradecer “a instituciones, patrocinadores, colaboradores, prensa y al pueblo de Elgoibar el respaldo que nos dan cada año”.

Y es que “ya son 31 las medallas de oro en campeonatos al aire libre conseguidas por atletas que han corrido en Elgoibar”, recuerda Díez.

En diversas disciplinas

De los siete atletas que han logrado subirse al podium del mundial de Doha tras haber corrido en Elgoibar, cuatro se han colgado al cuello la medalla de oro, uno la de plata y dos la de bronce. Todo ello, con la particularidad de que ese grupo de atletas ha logrado hacerse con los preciados metales en diferentes disciplinas y distancias.

Así, la keniana Hellen Obiri, ganadora del memorial Muguerza el pasado mes de enero, se ha proclamado campeona del mundo de 5.000 metros; mientras que su compatriota Beatrice Chepkoech, tercera en Elgoibar este mismo año, se ha hecho con la victoria en la prueba de 3.000 metros obstáculos. Además, el keniano Conseslus Kipruto, ganador del Muguerza en 2013, ha conseguido su segunda medalla de oro en 3.000 metros obstáculos y el ugandés Joshua Cheptegei, vencedor en Elgoibar en 2017, se ha proclamado campeón del mundo de 10.000 metros.

Por su parte, el etíope Selemon Barega, ganador del memorial Muguerza en 2018, se ha hecho con el subcampeonato mundial en 5.000 metros.

Asimismo, la keniana Agnes Tirop, segunda en Elgoibar en 2018, y su compatriota Rhonex Kipruto, ganador del último memorial Muguerza, se han colgado sendas medallas de bronce en sus respectivas pruebas de 10.000 metros.