donostia - La ciudad de Donostia recibió en la tarde de ayer el Premio Europa, que destaca la contribución de la urbe en la difusión de los valores de la construcción europea. La ceremonia se desarrolló en el salón de plenos del Ayuntamiento de Donostia, donde el alcalde, Eneko Goia, dio las gracias en nombre de la ciudad y destacó que la convivencia, concepto esencial del mensaje de Donostia cuando fue Capital Europea de la Cultura hace tres años “es tan válido hoy como entonces”. Goia recalcó que el Premio Europa es un “aliciente para seguir impulsando los valores del Consejo Europeo” y dijo que “Donostia es una ciudad que vive y siente Europa”.
La distinción le fue entregada de manos del vicepresidente del subcomité del Premio Europa, Kestutis Masilius, del vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria y miembro del Subcomité del Premio Europa, Joseph O’ Reilly, así como de la parlamentaria española del Consejo de Europa, Carmen Leyte.
El primer edil recordó en su discurso de agradecimiento que el lema elegido para la Capitalidad Europea hace tres años -Living together. Cultura para la convivencia- fue promovido “desde nuestro pasado de ciudad que ha sufrido las consecuencias de la violencia terrorista”. “Quisimos decir a todo el mundo que apostábamos por la cultura como elemento de cohesión social y esa apuesta y ese mensaje que Donostia articuló son hoy tan válidos o más que entonces”.
El mandatario jeltzale manifestó que “la defensa de la pluralidad, el parlamentarismo como sistema de deliberación y gestión pública y la defensa inequívoca de los Derechos Humanos son los tres pilares que comparten todos los miembros integrantes del consejo de Europa”. Asimismo, recordó que actualmente existen “tensiones y fuerzas que intentan socavar estos principios inspiradores” y criticó que existan “opciones populistas que, valiéndose del sistema de libertades, impulsan políticas en contra de los derechos humanos de colectivos minorizados o de los inmigrantes que llegan hasta nosotros” y “azuzan el miedo al diferente”.
A pesar de ello, se mostró optimista y recalcó que “los valores sobre los que se asienta Europa deben ser los que nos guíen frente a amenazas reales que se ciernen sobre su futuro”. Para lograrlo consideró que “la guía que no es otra que la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. “Compartimos un pasado pero, sobre todo, un futuro”, añadió.
Para el alcalde de Donostia, a pesar de los problemas, “Europa está hoy mejor que hace setenta años y esas ideas que se proyectan desde el Consejo de Europa van extendiéndose y fortaleciendo poco a poco en aquellas zonas donde aún no han echado raíces”.
La ceremonia tuvo lugar después de una tarde en la que una tamborrada compuesta por adultos y niños de distintas formaciones donostiarras desfilara desde la Parte Vieja hasta Alderdi Eder, donde recibió a la delegación europea llegada para entregar el premio. Además de un trofeo, una medalla y un pergamino conmemorativo, el Premio Europa cuenta también con una beca destinada a financiar viajes de estudio para jóvenes en Europa con el fin de que conozcan sus principales instituciones.
con girona e ivano-frankivsk El acto de entrega tocó a su fin con una actuación de danza de Verdini Dan-tza Taldea, que fue muy aplaudido por los presentes. Entre ellos, numerosos representantes institucionales locales y la teniente de alcalde de Girona, ciudad que obtuvo el mismo galardón hace tres años, lo que supuso para la ciudad “una bocanada de aire fresco en momentos difíciles”, según señaló. El representante de la población ucraniana Ivano-Frankivsk, también galardonada con el Premio Europa, asistió igualmente, como la mayor parte de los miembros de la Corporación donostiarra y los integrantes de la delegación europea llegada a Donostia el pasado miércoles para la entrega del galardón.
Donostia logró el reconocimiento europeo tras presentar su candidatura e imponerse a otras cinco ciudades: Bamberg y Münster (Alemania), Boleslawiec (Polonia), Issy-les-Moulineaux (Francia) e Izmir (Turquía).